Blogia

Sociedad y Medio Ambiente

Amanecer en Putumayo

Amanecer en Putumayo

Racionalidad económica la necesidad de un nuevo enfoque

Racionalidad económica la necesidad de un nuevo enfoque

Resumen (Abstract)

Los seres humanos de los últimos tres siglos hemos vivido bajo la idea de recursos naturales inagotables, a disposición de quien los pueda apropiar y disfrutar, en donde la posibilidad de una distribución razonable entre los miembros de la especie se antoja como una utopía en tanto existe legitimidad, o al menos legalidad, para el estado de cosas existente y la carrera por una mayor acumulación, rentabilidad, productividad y eficiencia no parece tener fin. La racionalidad económica ha sido la noción, con sus diferentes concepciones, que explica el comportamiento humano en relación a los recursos y hoy es preciso su revisión y redefinición si el hombre pretende mantenerse y conservar su actual nivel de desarrollo. La variable del ambiente debe incorporarse en el análisis y definición de la racionalidad económica. 

 

Racionalidad económica o la necesidad de un nuevo enfoque

 

A la base del concepto de Racionalidad Económica se plantea una de las discusiones fundamentales en la teoría económica: "En la literatura contemporánea, el tema de la racionalidad económica se presenta bajo la forma de dos preguntas: 1º) ¿En qué forma deben comportarse los agentes económicos en un sistema económico dado para alcanzar los objetivos que se proponen? y 2º) ¿ Cuál es la racionalidad del sistema económico en sí y cómo compararla a la de otros sistemas ?." "La primera pregunta tiende a volver explícita una racionalidad intencional que persiguen los individuos; la segunda una racionalidad no intencional, como la capacidad de asegurar el crecimiento de los medios de producción en diversos sistemas, la elevación del nivel de vida, etc."[1] Lo anterior reitera que la discusión acerca del carácter de la economía se basa en considerar la microeconomía como el soporte del mundo económico y la macroeconomía su agregado, limitando la racionalidad, por ser intencional, al campo de los individuos.

 

Ha sido una constante en la economía liberal la intención de separar el comportamiento del hombre en múltiples campos entre ellos el económico: “La frase homo economicus expresa una forma de ver el comportamiento del ser humano —una persona racional, capaz de decidir y actuar, con conocimiento que persigue lograr beneficios personales siguiendo principios de menor esfuerzo y mayor logro. Es uno de los supuestos de uso en las ciencias, muy especialmente la Economía. Tal vez el principal rasgo supuesto en el comportamiento del homo economicus sea la racionalidad —que suele ser entendida como la posibilidad de calcular y elegir la decisión correcta en términos de trabajo-logro bajo las circunstancias del caso: mínimo costo y máximo resultado.”[2]

 

Ahora bien si tenemos en cuenta que para los economistas clásicos como Adam Smith el hombre es egoísta y persigue su propio beneficio en el conjunto de una economía de mercado como la capitalista primaran los intereses egoístas en contra de los intereses altruistas definidos por oposición como los intereses colectivos. Aquí aparece una de las contradicciones centrales de la economía de mercado como es la dicotomía entre unos intereses individuales legítimos, desde lo legal, que se agrupan en grandes corporaciones, mediante participación accionaria, y los intereses colectivos superados por el poder económico  de los grandes conglomerados.

 

En el estudio de la economía capitalista Marx dedica buena parte de su esfuerzo a la crítica del concepto de racionalidad: "En mucho mayor grado que a través de las otras fuerzas inherentes al trabajo, esta economía parece alcanzar un resultado dado con un coste mínimo, al aplicar a los medios de producción éste método, como fuerza inherente al capital y como método propio del modo de producción capitalista y que lo caracteriza".[3] Lo anterior elimina, al menos en el sistema capitalista la opción de lograr una racionalidad que supere el interés de acumulación y por ende alcance o distribuya en la sociedad los beneficios del desarrollo económico. El estado no será más que un instrumento del capital para adecuar las condiciones de las fuerzas productivas a sus propios intereses.

 

Con la gran depresión del año 29, del siglo pasado, se cuestionaría el papel que juega el mercado como máximo regulador de la relaciones en la economía capitalista y por ende el concepto de racionalidad que tiene como base el comportamiento de los individuos; Jhon Maynard Keynes llamaría la atención redefiniendo el papel de estado que a su juicio debería pasar de un estado regulador a un estado interventor en los momentos de crisis: para lograr el pleno empleo. La racionalidad individual es la que produce la incertidumbre que “conduce a decisiones inestables y a cambios súbitos de expectativas. El apasionamiento guía las elecciones ante la incerteza.” , “La desilusión individual irracional a escala colectiva tenía que ser compensada con una intervención política estabilizadora.”[4]  “La limitación en la racionalidad individual resulta en una construcción fundamental del pensamiento keynesiano: la preferencia por la liquidez. El que la gente guardase dinero en efectivo –más allá del que precisa para sus transacciones cotidianas -en lugar de invertirlo era un enigma para Keynes. Sólo esta “incerteza racional” le permitía explicarlo. Y es esta “incerteza racional” la que construye el puente entre lo microeconómico y lo macroeconómico que muchos críticos consideran falta en Keynes.”[5]

 

Max Weber en su texto Economía y sociedad considera la racionalidad en diferentes esferas como la política, la sociológica, la económica y la científica; así diferencia entre racionalidad tradicional o con arreglo a valores, y racional con arreglo a fines a la cual llama moderna. En lo económico plantea: "La racionalidad vista desde el punto de vista económico al grado de cálculo que le es técnicamente posible y que aplica realmente (racionalidad formal), al contrario al grado en que el abastecimiento de bienes dentro de un grupo de hombres tenga lugar por medio de una acción social de carácter económico orientada por determinados postulados de valor"[6] Es decir que existen un ámbito subjetivo y su contraparte el objetivo que se resuelve por la primacía de la racionalidad del interés económico de medios a fines  aunque a través de la acción social se busque la distribución de bienes para el máximo de personas. Este concepto de Acción social ha sido fuertemente discutido ya que nos es claro como a partir de la asociación de los individuos, originada en intereses económicos, se pueda alcanzar la mejor distribución de beneficios.

 

Como una reacción a los postulados de Keynes Milton Frieddman va a proponer que el énfasis debe hacerse en la libertad individual y en la menor participación del estado en la vida de los individuos. “El problema básico de la organización social es cómo coordinar las actividades económicas de un gran número de individuos. La tarea del creyente en la libertad es saber reconciliar esta amplia interdependencia con la libertad individual. Esencialmente, sólo hay dos maneras de coordinar las actividades económicas de millones de personas. Una es la dirección central, que implica el uso de la fuerza: la técnica del ejército y del estado totalitario moderno. La otra es la cooperación voluntaria de los individuos: la técnica del mercado.” “La posibilidad de coordinación mediante la cooperación voluntaria se basa en la proposición elemental, aunque ha sido negada muchas veces, de que en una transacción económica ambas partes se benefician cuando ambas transan en forma voluntaria e informada.” [7] “Claro que la existencia de un mercado libre no elimina la necesidad de tener un gobierno. Al contrario, el gobierno es necesario tanto en su función de foro para determinar "las reglas del juego", como en su función de arbitro para interpretar y hacer cumplir las reglas establecidas.”[8] Estas cortas líneas resumen lo que se ha denominado el neoliberalismo en una de sus vertientes como el monetarismo. Allí el estado debe un jugar un papel de regulador de mediador pero nunca intervenir en el mercado como fuente de la libertad y la democracia. “Las funciones básicas del Estado en una sociedad libre son: ofrecer un medio por el que se puedan modificar las reglas, mediar en las diferencias que surjan entre los individuos en cuanto al significado de las reglas e imponer el  cumplimiento de las reglas sobre aquellos que decidieran romperla.”[9]

 

Por su parte Amartya Sen en su texto “Rational fools: a critique of the behavioral foundations of economic theory” [10] propone una nueva mirada no solo revisando la comprensión que se tiene de Adam Smith en conceptos como el hombre: ser egoísta, o la mano invisible del mercado sino que propone: “la racionalidad económica se abre a la racionalidad ética como fundamento de la nueva economía ética que ilumina, toda una teoría de justicia social, económica y de desarrollo humano”.[11] Esta nueva mirada al concepto de racionalidad económica con una visión ética del ser humano permite repensar la asignación y uso de los recursos naturales estudiado y origen de los postulados de Adam Smith en su libro la riqueza de las Naciones: “En efecto, el hombre puramente económico es casi un retrasado mental desde el punto de vista social. La teoría económica se ha ocupado mucho de este tonto racional arrellanado en la comodidad de su ordenamiento único de preferencias para todos los propósitos. Necesitamos una estructura más compleja para acomodar los diversos conceptos relacionados con su comportamiento (...) y Ningún economista fue jamás sabio’, dijo Robert Frost en una alabanza jocosa del economista contemporáneo. Es posible que deba rendirse un tributo dudoso semejante al hombre económico de nuestra concepción modificada. Si este hombre brilla en absoluto, brillará por contraste con la imagen dominante del tonto racional.”

 

Así mismo su consideración no “sataniza” el mercado sino que por el contrario busca colocarlo en su justa dimensión y su contraparte el Estado: “Es indudable que la experiencia observada en muchos países ha puesto de relieve la extraordinaria fuerza del mercado, los numerosos beneficios que puede reportar el intercambio entre diferentes naciones (así como dentro de las mismas), y los desastres que suelen resultar del cierre de los mercados, en vez de obtenerse la equidad ideal (equidad que suele esgrimirse como razón de tal cierre)2. Pero el hecho de reconocer las virtudes del mercado no debe inducimos a ignorar las  posibilidades, así como los logros ya constatados, del Estado, o por el contrario, considerar al mercado como factor de éxito, independiente de toda política gubernamental” [12]

Es claro entonces como el concepto de racionalidad ha sido objeto de posturas, análisis y debates en la economía y la sociología en donde el centro de la discusión está en el carácter altruista o egoísta del ser humano. Para algunos como Marx esta condición está determinada por el tipo de sistema económico y en el capitalista prima el interés de lucro.

 

 

En un ejercicio anterior se hizo una proposición como es la necesidad de avanzar y aplicar el concepto de economía ecológica: “La economía ecológica no es más que un enfoque transdisciplinario emergente, que reconoce límites ecológicos al crecimiento económico y se ocupa de estudiar y manejar el problema de la sustentabilidad. En este plano, promueve el diálogo constructivo entre especialistas y estimula el avance, en la proposición de un sistema conceptual e instrumental propio.”[13]

 

Si atendemos en la aparente y desmedida ambición de algunos actores económicos, aun en contra del bienestar general de la sociedad, actitud cuya revisión pasa necesariamente por la sostenibilidad económica entendida como: “redimensionamiento y cualificación de conceptos clásicos como «eficiencia» y «rentabilidad» bajo la óptica de la sostenibilidad ecológica, política, social, cultural”[14]. es necesaria la modificación de las conductas humanas, relacionadas con la actividad económica y los patrones de consumo existentes, cosa por demás compleja y difícil de alcanzar.

 

Dado que el sistema natural en el cual se desarrolla la especie humana está llegando al límite de su capacidad y obligatoriamente se debe considerar el limite al crecimiento de la población; asunto que se antoja por demás imposible dados los intereses de los países con mayor poderío económico, entiéndase tecnológico, militar y territorial, y su predominancia sobre aquellos países considerados atrasados, irónicamente los mayores productores de materias primas y productos minerales. Así revisar y acordar un límite para el crecimiento de la población humana, será posible en medio de una idea de la naturaleza puesta al servicio del hombre como especie, pero no de algunos hombres.

 

Por otra parte se pude afirmar que los diferentes sistemas económicos, o modos de producción, se han basado en una escala de valores o han tenido como soporte visiones de la realidad, lo cual se traduce en que una modificación del actual sistema económico, para hacerlo menos especulativo, disminuyendo el ánimo de usura, requerirá un cambio en los valores y la construcción de una nueva ética económica; Se impone la modificación de la escala de valores respecto de la apropiación de los bienes de la naturaleza y su distribución social.

 

Con la introducción de la preocupación alrededor del ambiente, por su acelerado deterioro, en las diferentes disciplinas del conocimiento la revisión del concepto de racionalidad económica es urgente, pero más que eso la promoción de valores diferentes a los que soportan el sistema económico actual y la realización de acuerdos alrededor de formas diferentes de apropiación y distribución de los recursos se imponen como una necesidad urgente ya no bajo los conceptos de equidad y justicia, sino por la apremiante obligación de lograr la sobrevivencia del ser humano.



[1] PRADO, Raimundo: Acerca de la racionalidad científi­ca. En: Alma Mater, Nº 1, pp. 34-35, citado en http://huguet.tripod.com/racio.htm

[2] Leonardo Girondella Mora en http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_las_expectativas_racionales

[3] KARL MARX, "El Capital", Fondo de Cultura Económica. México 1970. Tomo III, Pp. 106, citado en Miguel A. Pineda,  El concepto de racionalidad, Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo

[4] Keynes, Jhon Maynard, citado en: http://www.cedice.org.ve/detalle.asp?id=2135

[5] Ibíd.

[6] MAX WEBER, "Economía y Sociedad", fondo de Cultura Económica, Tomo I, México, 1975, Pp. 36, citado en Miguel A. Pineda,  El concepto de racionalidad, Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias

de la Educación de la Universidad de Carabobo.

[7]  Beyer, Harald selección de escritos políticos y económicos de Milton Friedman

[8] Ibíd.

[9] Ibíd.

[10] Citado en http://www.uv.es/sfpv/quadern_textos/v36p105-117.pdf

[11] Ibíd.

[12] Teorías del desarrollo a principios del siglo XXI  Amartya Sen

[13] Constanza Robert, en su texto Ecological Economics: The Science and Management of Sustainability (Columbia University Press, N.Y, 1991), Citado en

[14] Diego Hernández, Dimensiones de la sostenibilidad global.doc. En http://www.virtualum.edu.co/

Agua: Riqueza y pobreza en la amazonia

Agua: Riqueza y pobreza en la amazonia


1.     Resumen

El municipio de Puerto Asís, Putumayo, ubicado en la cuenca de la Amazonia, con una gran riqueza hídrica, un relativo bajo número de habitantes, presenta altos déficits en la cobertura del servicio de acueducto, menos del 25%, lo cual probablemente se relaciona con la baja capacidad de las administraciones municipales, débiles sistemas de planeación, y el desconocimiento del sistema hídrico de la cuenca del rio Putumayo y en especial de la cuenca de la quebrada Aguanegra, abastecedora del acueducto municipal. Los pobladores ante la ineficacia de los prestadores de servicios públicos han optado por extraer agua de los acuíferos subterráneos sin ningún tipo de análisis de estas aguas, con el consecuente riesgo de consumir aguas contaminadas, a lo cual se suma la incertidumbre de la sostenibilidad de este sistema individual de suministro de agua. Las soluciones no están a la vista y lo que parecía dar alguna esperanza, el plan departamental de aguas, está en tela de juicio por el fracaso de la empresa que lo gestionaba. Es preciso buscar una salida que seguramente debe comenzar por un mejor conocimiento del recurso hídrico y la reorganización o modificación completa de la gestión de este recurso vital para el ser humano.

2.     Introducción

Han sido recurrentes, por la urgencia e importancia, las referencias que a la problemática del agua se han hecho en las últimas décadas y que han devenido en diferentes acciones desde lo público y lo privado. Un hecho sencillo, pero significativo, ilustra lo que ha sido el cambio que la humanidad ha presionado y vivido respecto del agua; ya no es tan común ni suena obvia la frase que se escuchaba diciendo que; ¨un vaso de agua no se le niega a nadie¨. De la abundancia, de la idea de un recurso renovable, de la pureza asociada al medio natural, el ser humano, con sus diferentes actividades y en especial con su dinámica poblacional, ha roto el equilibrio existente colocando el recurso del agua para consumo, la llamada agua dulce, en una situación de riesgo y posible agotamiento.

Esa anterior condición ha cambiado y seguirá cambiando paradigmas respecto de la existencia del agua potable, su disponibilidad, sobre el libre acceso de las personas al agua y necesariamente sobre su presencia en cada una de las regiones de la tierra. Colombia ha sido señalada como un  país con alta disponibilidad de este recurso pero se presentan al menos tres paradojas: ¨de cinco grande cuencas, solo la del Caribe occidental está completamente transformada, mientras la Amazonía está conservada….. Segunda paradoja. Mayor inversión pública y seguimos tomando agua de mala calidad….. Y tercera paradoja. El espejismo de la estructura empresarial privada de los servicios públicos¨(no se ha traducido en mejores servicios públicos, sino en utilidades para ciertas empresas)[1]

La Amazonia señalada como una de las regiones con mayores ventajas en su riqueza hídrica no escapa a esa contradicción entre la abundancia en el medio pero escasez en los hogares de sus habitantes. Agua sin tratar, mala disposición de excretas, inexistencia de acueductos urbanos y rurales, contrastan con su condición de ser una de las regiones con más alta pluviosidad en el país. En este texto se presentara la situación existente en el municipio de Puerto Asís Putumayo, haciendo referencia a las condiciones generales, al contexto ecológico y al acceso a los servicios públicos de acueducto y saneamiento básico.

 

Puerto Asís se encuentra en el contexto de la amazonia que representa no solo un alto potencial para el país, sino una riqueza por conocer, pero en la cual se desarrollan unas prácticas inadecuadas que han venido deteriorando el medio y ponen en riesgo la riqueza natural que allí se encuentra. El deficiente o nulo acceso al agua y al saneamiento básico  no solo se presenta en el municipio de Puerto Asís, sino que está presente prácticamente en todos los municipios que forman el departamento del Putumayo.

La región amazónica de reciente colonización ha sido aceleradamente afectada debido a la trasplantación de prácticas culturales en las actividades agropecuarias, desde la zona andina especialmente. También ha sido recurrente la praderización que tiene entre otras explicaciones el mayor valor que las entidades financieras le dan a las áreas sembradas en pastos, muy por encima al valor asignado a las áreas cubiertas con bosques naturales. También debe señalarse que en el imaginario de los colonos siempre ha estado presente el convertirse en ganaderos. Es de señalar que se dan actividades contradictorias al interior del territorio en cuanto una parte de su población realiza prácticas que no son adecuadas y por otra parte existe preocupación y diferentes planteamientos orientados a la conservación y recuperación del medio ambiente. En especial se destacan los pueblos indígenas que han venido adoptando una posición de defensa del entorno natural y algunos sectores de la población no étnica que proponen medidas para compensar las afectaciones y reorientar las actividades productivas en el departamento.

3.     Objetivos

 En el propósito de comprender la dinámica relacionada con la disposición y usos del agua en Puerto Asís se busca:

  1. Comprender el contexto ambiental, social y económico del municipio de Puerto Asís.
  2. Aprontar elementos sobre la temática del agua y su aplicación al caso de Puerto Asís.
  3. Delinear la problemática del agua y el saneamiento básico en Puerto Asís.

  4.     El agua elemento vital y el contexto para el Municipio de Puerto Asís. [2] 

En este apartado se presentan los conceptos generales relativos al agua como su disponibilidad, la situación general en los países andinos, los elementos a considerar en la calificación de las condiciones obligatorias en el agua para consumo humano, los aspectos legales para el caso colombiano. Por otra parte se hace una lectura de contexto del municipio de Puerto Asís  para concluir con el análisis  de la problemática del agua den este ente territorial.

a.     El agua elemento vital en el desarrollo humano

 Parece una redundancia el señalar la importancia del agua pero ‘El agua es un elemento esencial e insustituible en todos los órdenes de la vida. En ella viven y se multiplican casi todos los organismos: bacterias, virus, animales superiores y plantas’.[3] Lo cual se traduce en una alta presión de los seres vivos sobre este elemento y en especial el ser humano que con ‘El aumento de la población y el desarrollo de las economías hacen que el control por este recurso indispensable, escaso y que no conoce fronteras, provoque tensiones entre países’[4] En reconocimiento a esa importancia, y a la problemática en aumento, diferentes países, organizaciones, entidades de orden mundial, como la ONU, vienen planteado la necesidad de afrontar de manera conjunta no solo el problema sino ante todo la necesidad; entre las instancias más conocidas se encuentran el Foro del agua y el Consejo mundial del agua que vienen discutiendo temáticas como la disponibilidad del agua, la desigual distribución de la misma, la normatividad  que debería regir, en el contexto internacional, este recurso y el carácter que debería reconocerse, ya bien sea como un derecho humano o como bien económico, lo cual coloca en una situación aun más compleja  este recurso.

Se puede decir que la problemática actual del agua está referida al crecimiento poblacional, a la afectación que ha hecho el hombre del medio ambiente, al cambio climático, sin señalar sus posibles causas, y todo ello se contrapone a la limitación natural de unos recursos que en tiempos pasados se antojan ilimitados y que al día de hoy se reconocen escasos y en peligro de agotamiento. Así: ´La gestión deficiente, la corrupción, la falta de instituciones adecuadas, la inercia burocrática, el déficit de nuevas inversiones en la creación de capacidades humanas aunadas a la escasez de recursos y los cambios medioambientales hacen que 1.100 millones de habitantes del planeta carezcan de agua potable, mientras que 2.400 millones (casi la mitad de la población) no disponga de servicios sanitarios básicos, según datos del informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos del Mundo, de marzo de 2006´[5]. En América latina la situación aunque no es tan critica ya se escuchan las voces de alerta por la disponibilidad del agua en países como México, República Dominicana, Haití, el Perú y el Salvador; así mismo se ha alertado a Brasil donde a pesar de sus favorables condiciones ya se está viendo amenazada la disponibilidad. Los problemas de abastecimiento acompañan o generan problemas de salubridad en aquellas regiones donde el acceso a agua potable es limitado y el saneamiento básico es deficiente. La mala calidad del agua que se consume, sumada a una inadecuada disposición de los residuos domésticos, aguas negras, residuos sólidos hacen aun mas critica la situación por los procesos contaminantes que allí se generan. El panorama en América Latina presenta según la OPS una relativa alta cobertura, más del 90% pero una desigualdad en cuanto ´Las diferencias en el acceso y uso de los servicios de agua potable entre áreas urbanas y rurales son tales que ni siquiera en los deciles de hogares rurales de mayores ingresos la proporción de familias con conexión domiciliaria alcanza a la de los deciles más pobres del ámbito urbano´. De forma específica la OPS señala en los países Andinos: ´grupo, integrado por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela suma un total de 106,797 millones de habitantes, constituye el 13,52% de la población de las Américas y el  1,47% de la población de América Latina. La cobertura total de agua potable, lograda por los países del grupo es del 82,00%, siendo la cobertura en el área urbana de 90,30% y la del área rural de 60,57%, estando un 71,09% de la población total servida con conexión domiciliaria, y un 10,91% con fácil acceso. Considerando la baja cobertura observada en las zonas rurales, 38,69% con conexión domiciliaria y 21,88% con sistemas de fácil acceso, estos países deberían dar mayor atención al abastecimiento de agua potable rural. Cabe mencionar que las coberturas en agua de los países individualmente están muy cerca del promedio del grupo´[6]. Estas condiciones en el acceso y suministro del agua potable devienen en situaciones de carácter sanitario, allí donde el agua no presenta las condiciones de potabilidad para el consumo humano se traduce en la manifestación de enfermedades como ´El cólera, el tifus y la hepatitis infecciosa enfermedades transmitidas por bacterias que viven en el agua. Otras enfermedades son transmitidas por otros organismos que se reproducen en el agua y que transportan estas bacterias. Algunos ejemplos de estas enfermedades son el paludismo o malaria, la enfermedad del sueño y la fiebre amarilla´[7]., enfermedades gastrointestinales, parásitos, y otras relacionadas con la contaminación de los acuíferos.

La pregunta que surge es entonces cuales son las condiciones que debe presentar el agua para su consumo, cuales los tratamientos para ponerla al consumo de los seres humanos, como se debe disponer una vez se use, qué medidas se deben tomar para evitar la contaminación de las fuentes de agua; estos conceptos se relacionan con el significado de calidad del agua, lo cual se considera relativo al tipo de uso que se le quiera dar. Así determinada agua puede ser apta para uso agrícola, pero no servir para explotaciones piscícolas, así la calidad del agua para consumo humano se relaciona con sus condiciones físicas, químicas, biológicas y microbiológicas  de tal manera que su ingestión sea totalmente inocua para las personas que la usan para su supervivencia, alimentación, aseo y demás usos domésticos. La calidad en la condición física será analizada de acuerdo a la presencia de elementos que se encuentren en ella, turbiedad, tales como arenas y arcillas, a su color, olor, sabor, temperatura, sólidos y la conductividad que indicara la presencia o no de ciertos minerales. También la calidad del agua se expresa en su acidez (pH), la alcalinidad, la presencia de fosfatos, hierro (Fe), manganeso (Mn), cloruros (sales formadas con cloro), oxigeno, grasas y aceites, amoniaco, mercurio (Hg), plata (Ag), plomo (Pb), zinc (Zc), cromo (Cr), cobre (Cu), boro (B), cadmio (Cd), bario (Ba), nitratos (sales del acido nítrico), pesticidas. Así mismo  existen unas condiciones biológicas y bacteriológicas que deben cumplirse con la nula o mínima presencia protozoarios, helmintos, coliformes fecales y coliformes totales.  En la tabla anexa elaborada por la EPA de los EEUU se presenta una amplia descripción de los contaminantes, sus efectos, las fuentes de contaminación y las obligaciones legales para el caso de ese país.

Para el caso colombiano el servicio de acueducto esta normalizado en la ley 142 de 1994, el decreto 1575 de 2007, las resoluciones 2115 de 2007 y 811 de 2008; también la calidad del agua para consumo humano se rige por la norma NTC 813, expedida por el Icontec. La ley 142 establece el régimen de servicios públicos en cuanto a la prestación, las competencias de los entes territoriales, la participación y modalidades del sector privado, el régimen de esas empresas prestadoras de servicios públicos y los aspectos tributarios relativos. Por su parte el decreto 815 de 2007 y la norma técnica colombiana NTC 813 se refiere a las condiciones y características que debe tener el agua en los aspectos físicos, químicos, biológicos y microbiológicos, determinando los mecanismos y formas para medir la presencia de elementos no permitidos en el agua para consumo humano.

b.    Contexto General del Municipio de Puerto Asís

                                           i.    Elementos físico-naturales

El municipio Puerto Asís ubicado en la cuenca del rio Putumayo, forma parte del departamento que lleva el nombre de este rio, el cual está ubicado en la zona biogeografica de de la amazonia; tiene Puerto Asís en su relieve una topografía plana u ondulada.  Según Holdridge (1978), en la clasificación ecológica por zonas de vida define la región una área de transición entre bosque húmedo tropical (bh – T) y bosque muy húmedo tropical (bmh – T), con tendencia hacia bosque húmedo tropical (bh – T), y define su clima una precipitación promedio de 3500 mm anuales y una temperatura de 26ºC. Su altitud está por debajo de los 1000 m.s.n.m. y para el caso especifico del Municipio una media de 400  m.s.n.m. correspondiendo a esta zona de vida vegetación de porte alto y arbóreo con dosel continuo y abundancia de vegetación herbácea en el suelo. En general la región amazónica está conformada geológicamente por rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias con edades desde el precámbrico hasta el cuaternario. La zona donde se ubica el municipio de Puerto Asís corresponde geológicamente a la cuenca del rio Putumayo conformada por materiales originados en un periodo que va desde el Jurasico hasta el cuaternario. La presencia de materiales sedimentarios tiene origen principalmente en la era terciaria que dio origen a la cordillera Oriental. [8]

El departamento de putumayo se ubica en la región biogeografica  Provincia de la amazonia, conformada por ecosistemas afines como son los bosques húmedos tropicales parcialmente transformados y bosques amazónicos poco transformados; este conjunto de ecosistemas con características afines es lo que se denomina bioma. El porcentaje de ecosistemas parcialmente transformados es del 32% y presenta avances importantes en la conversión de territorio hacia áreas de ganadería con grandes extensiones en pastizales. Los bosques naturales representan en Puerto Asís el 67,78%, los pastos el 24,37%, otra vegetación secundaria el 6,41% y las aguas continentales naturales el 1,44% del área municipal.[9] De acuerdo con el tipo de cobertura vegetal y el uso actual del suelo se pueden identificar cinco unidades diferentes de cobertura vegetal así

  • Bosque natural intervenido: corresponde a coberturas vegetales de las cuales se extraen especies maderables y se han generado cambios en el ecosistema pero se mantiene la presencia de vegetación arbórea. 
  • Rastrojo alto: se encuentra cerca a los bosques intervenidos, con especies vegetales secundarias que tienen rápido crecimiento, con poco valor comercial.  
  • Rastrojo bajo: Son terrenos que después de haber sido deforestados y utilizados en labores agropecuarias y que luego han sido abandonados. Tienen especies de rápido crecimiento, con pocas alturas y escaso valor comercial. 
  • Pastos manejados y enmalezados: Se hallan principalmente a borde de carretera; cuando son pastos manejados se hace mediante labores manuales de limpieza.
  • Cultivos permanentes y transitorios: aunque su área es relativamente menor se presentan cultivos de arroz, yuca, plátano, maíz, piña y papaya.

A titulo de ilustración se señalan a continuación especies vegetales arbóreas en el bosque natural intervenido presentes en el municipio de Puerto Asís: Arrayan, Cocoro, Mano de oso, Palma coquillo, Palma canambo, Palma real, Palma chonta, Palo negro, Canalete, Achiotillo, Amarillo nagueno, Caraño, Palo cruz, Yarumo, Yarumo blanco, Uvo de monte, Lechero, Cachimbo, Huesillo, Amarillo, Amarillo bongo, Totumo silvestre, Fono, Fono blanco, Morochillo, Bilibil, Bilibil blanco, Cedrillo, Churimbo, Guamo, Guamo silvestre, Guamo colorado, Guamo Blanco, Guarango, Guamo negro, Higuerón, Lechero rojo, Lechero blanco, Madroño, Sangregallina, Caracolí, Otobo, Sangretoro, Gomo, Guayabillo, Ajicillo, Aguacatillo, Sapotillo, Caimo, Caimo rojo, Caimo blanco, Guácimo, Motilón, Peine mono, Manzano, Palo María, Pata de fierro,

En relación con la fauna existe variedad de aves y mamíferos que están siendo afectados por la inadecuada explotación del bosque y el impacto sobre los cuerpos de agua. A titulo de ilustración se presenta una lista de aves y mamíferos que se observan en el área, pero que no agota la totalidad de la fauna presente en el Putumayo:

Aves:

Pato-aguja Americano, Garcita Bueyera, Garza Real, Garza Crestada, Guala Cabecirroja, Gallinazo Negro, Aguililla Plomiza, Gavilán Caminero, Polla Azul, Gallito-de-ciénaga, Guacamaya Cariseca, Periquito de Anteojos, Cuco-terrestre Piquirrojo, Ermitaño Canelo, Ermitaño Gorgirrayado, Amazilia Buchiblanca, Amazilia Pechiazul, Trogón Coliblanco, Martín-pescador Chico, Jacamar Orejiblanco, Torito Coronado, Tucán Silbador, Pichí Bandirrojo, Carpinterito Barrado ,Carpintero Cejón, Carpintero Marcial, Trepatroncos Pardo, Batará Plomizo, Hormiguerito Pechinegro, Sirirí Común, Frutero Vulturino, Titira Colinegra, Piojosa, Golondrina Tijereta, Tangará Urraca, Toche Negro, Azulejo Común, Azulejo Glauco, Saltador Papayero, ,Espiguero Saltarín, Arrocero Renegrido, Arañero Cabecirrufo, Arrendajo Culiamarillo, Turpial Negro, Turpial Cabecirrojo, Eufonia Gorgiamarilla.

Mamíferos:

Maricoteas, Fara, Chucha orejinegra, Perezoso de tres dedos, Oso perezoso, Armadillo Coletrapo, Gurre, Oso palmero, Oso hormiguero, Murciélago frutero común, Murciélago de charreteras amarillas, Murciélago frutero mayor, Murciélago frutero jamaiquino, Murciélago de listas claro, Murciélago vampiro, Chichico diablo, Piel roja, Boso de leche, Mico soldado, Macaco, Mico cariblanco, Churuco, Cotudo, Cotoncillo, Tonge, cotoncillo, Mico volador, Zorro, Maco perro, Cusumbo, Manilavado, Nutria, Nutria gigante, Tigrillo podenco, Bufeo, Zaino, Cerrillo, Venado colorado, Soche gris (Chonto), Ardilla colorada, Puerco espín, Guara, Guara tintín, Boruga, Conejo silvestre.

Los suelos presentan una baja fertilidad, altos grados de acidez,  bajo contenido de bases intercambiables (Ca, Mg y K), niveles muy bajos de fósforo aprovechable y altos contenidos de aluminio de cambio, lo cual se traduce en que se consideren como suelos frágiles y con vocación agroforestal. Se presenta alguna diferencia en los suelos aluviales o de vega por la influencia de materiales que por la erosión han siso traídos de la montaña.  Son cuatro los tipos de suelos que se encuentran en el municipio: Suelos de las Formas Aluviales de origen Amazónico, Formas Aluviales de origen Andino(Pla), Suelos de las Planicies de Denudación (Cocd), y suelos de terrazas.[10] En la tabla siguiente se presentan las características generales de este tipo de suelos:

TIPOS DE SUELOS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO ASIS


PAISAJE

TIPO DE RELIEVE

CLIMA

CARACTERÍSTICAS DEL RELIEVE Y LOS SUELOS

Planicie

Planicies Aluviales Meándricas

Cálido húmedo

Relieve plano, con pendientes de 0 a 4%. Los suelos son moderadamente profundos, pobremente a bien drenados, textura franco arenosa, varían de ácidos a muy ácidos, con fertilidad moderada. Son susceptibles a la erosión.

Planicies Aluviales Subrecientes

Relieve plano a ligeramente ondulado con pendientes menores de 10%. Son suelos superficiales, debido al nivel freático fluctuante y alto contenido de aluminio. Erosión laminar donde no hay cobertura protectora.

Planicie

Colinas Bajas

Cálido húmedo

Relieve ligeramente ondulado, suelos con profundidad efectiva que varía de muy superficial a muy profundos, bien drenados, de textura franco arcillosa, ácidos, bajos en materia orgánica y aluminio. Son suelos susceptibles a la erosión en surcos y cárcavas.

Lomeríos

Relieve moderadamente ondulado, con pendientes de 7-12 y 25%. Suelos de profundidad efectiva entre muy superficial y moderado, de color oscuro a amarillo rojizo, de texturas finas, bien drenados, muy ácidos y baja fertilidad. Erosión en surcos y cárcavas.

Fuente: PBOT Municipio de Puerto Asís, 2007.

 

Se conforman así cuatro zonas agroecológicas homogéneas como se describe a continuación:

 ZONAS AGRO ECOLÓGICAS HOMOGÉNEAS

TIPODE SUELO

DESCRIPCIÓN

AREA KM²

%

Kn

 

(Altillanura Ondulada) con pendiente hasta del 25%, moderadamente superficiales, bien drenados, de fertilidad muy baja, muy susceptibles a la erosión, Áreas de bosque protector – productor en donde se pueden establecer sistemas agrosilvopastoriles

1. 463

 

55%

Kh

 

(Altillanura Plana) suelos con pendiente del 3 – 7% muy superficiales con presencia de concreciones petroférricas, ácidos, de fertilidad muy baja bien drenados, aptas para cultivos misceláneos como caucho y leguminosas

698

30%

 

Kc

 

(Valles Aluviales) con pendientes de 0 – 3% mal drenadas con niveles freáticos altos, de fertilidad baja a moderada aptos para cultivos de subsistencia como plátano – yuca – maíz – arroz y otros.

399

 

15%

Kg

 

(Altillanura Disectada) con pendiente del 25-50% bien drenada. Alta saturación de Aluminio, de fertilidad muy baja, apto para bosque productor

133

 

5%

Fuente: PBOT Municipio de Puerto Asís, 2007. 

En relación con los recursos naturales se destacan en el municipio la existencia diferentes especies maderables, aunque ya muy explotadas,  la presencia de hidrocarburos, dentro de la llamada  cuenca Caquetá – Putumayo, recursos icticos y paisajes que pueden aprovechares para ecoturismo; adicionalmente debe destacarse la presencia de numerosos estanques para piscicultura, que corresponde con la oferta hídrica en la región.

                                        ii.    Elementos culturales

La región amazónica culturalmente presenta una contradicción fuerte entre sus habitantes originarios, comunidades indígenas de los pueblos Inga, Kamentza, Cofanes, Sionas, Coreguajes y Huitotos y los colonos que mediante la ocupación del territorio han desplazado a estas comunidades trayendo formas diferentes de poblamiento, usos del suelo, y apropiación de los recursos naturales. No se puede hablar hoy, como sucede en otras regiones del país, de una cultura amazónica, menos de una cultura Putumayense, en tanto lo que encontramos es la confluencia de rasgos culturales traídos por quienes inmigraron al Putumayo por razones disimiles tales como el desplazamiento, la colonización dirigida, la guerra con el Perú en el siglo pasado, o simplemente en búsqueda de fortuna, en un territorio que ha sido signado por la ambición y el despojo de los recursos naturales; hay entonces una cultura en formación que ya empieza a tener algunas manifestaciones propias en la música campesina 

Los elementos que culturales que han acompañado la apropiación del territorio son por una parte el interés de hacer riqueza rápidamente, en las diferentes bonanzas, una visión del mundo mayoritariamente religiosa, con el soporte de la iglesia católica como aliada en primer lugar del reino español y posteriormente del estado Colombiano, la consideración de los pueblos indígenas nativos como etnias atrasadas, cuando no salvajes y su permanente desplazamiento, un espíritu de asumir riesgos que se funda en que la vida anterior del colono fue abandonada para buscar nuevos horizontes en el Putumayo, un apego por la tierra, no necesariamente la que se posee actualmente, como la concreción del sueño de tener tierra, la aspiración generalizada de convertirse en ganaderos que se manifiesta en que las primeras acciones frente al bosque recién ´rodeado´ o marcado´´ es la tumba de la montaña, la siembra de un cultivo colonizador como el maíz y posteriormente la siembra de pastos, un espíritu solidario frente a quien requiere apoyo, el cual fue afectado profundamente por el narcotráfico que hizo de todos alguien en quien desconfiar, un espíritu incansable de trabajo como fuente de riqueza, y finalmente una actitud de desconfianza e incredulidad frente a un estado que históricamente ha hecho presencia en los momentos en que se ha sentido amenazado: las caucheras que pretendían apropiarse del territorio, la guerra con el Perú que igualmente busco ampliar su frontera en desmedro de Colombia, el combate al narcotráfico, por la amenaza que significa para la integridad y seguridad de las instituciones y por ser fuente financiera de la guerrilla, por ser zona estratégica utilizada por los grupos armados para el tráfico de armas, paso de personas y demás labores logísticas necesarias para mantener la guerra.

 Es parte de esa identidad en formación la permanente búsqueda de nuevas posibilidades productivas en un medio que tiene profundos limitantes para la producción tradicional. Existe un espíritu de riesgo que se manifiesta en que los habitantes estén dispuestos a ensayar nuevos cultivos, nuevos negocios, nuevas formas de obtener ingresos, lo que ayuda a explicar fenómenos como la rápida extensión del cultivo de la coca, o la expansión en corto tiempo de las  ´pirámides¨ que comportaban elementos como la rápida ganancia, la informalidad y la credibilidad sin mayores dificultades; es muy frecuente que aparezcan negocios nuevos que en algunas ocasiones se cierran rápidamente pero reiteran ese espíritu de riesgo y aventura de quienes habitan la región.[11]

Durante el año se presentan eventos que marcan el desarrollo cultural, en los cuales se recrean las tradiciones y manifestaciones de otras regiones,  y van consolidando lo que podría ser una cultura local:

a)     Carnaval de Blancos y negros: Se celebran del 3 al 7 de enero e integran la tradicional fiesta Nariñense con eventos diferentes como el reinado del Pomaroso y la regata en el rio Putumayo, en la cual las personas recorren el rio en neumáticos en un trayecto de más de 10 kilómetros, atrayendo miles de personas.

b)    Aniversario de Puerto Asís: Se festeja el 3 de mayo con exposiciones alusivas a las colonias presentes en el municipio, danzas y se destaca el concurso de música “Maguare de Oro” que premia a expositores de música campesina y urbana del departamento. 

c)     Feria Ganadera y microempresarial: se realiza la exposición ganadera y equina, una muestra del desarrollo empresarial y el reinado departamental de la ganadería.  

 

Por otra parte se viene consolidando la expresión local mediante la pintura de murales que en ocasiones se realiza paralelamente a alguno de los eventos arriba mencionados. [12] En este desarrollo cultural no se puede olvidar la presencia de los pueblos indígenas originarios de la amazonia y de aquellos que han llegado, conformado una comunidad plurietnica  que le da características especiales al municipio y al departamento.

Pero esa conjugación de culturas y saberes no ha sido fácil y por el contrario las comunidades indígenas manifiestan su descontento por un proceso que los ha ido desplazando de su territorio hacia las áreas menos aptas, diezmando su población y en algunos casos colocándolos al borde de la extinción como en el caso de los Cofanes, lo que no lograron los españoles y posteriores incursiones en la amazonia se ha venido imponiendo como una realidad y es la perdida de la tierra a quienes ancestralmente les ha pertenecido el territorio amazónico. En la tabla siguiente se presenta el origen de la población según su lugar de nacimiento y se hace evidente la importancia que ha tenido la colonización en lo que hoy es Putumayo y el menor peso que hoy tienen los indígenas, incluidos en el porcentaje del Putumayo con las personas nacidas en este departamento.

 

ORIGEN DE LOS COLONOS POR DEPARTAMENTO

 

DEPARTAMENTO

PORCENTAJE

NARIÑO

54.5

CAUCA

14.6

PUTUMAYO

8.1

VALLE DEL CAUCA

5.7

TOLIMA

4.9

CAQUETA

2.4

CUNDINAMARCA

2.4

META

1.6

HUILA

0.8

OTROS

4.9

Fuente: Entre el estado y la guerrilla, María Clemencia Ramírez, ICAN, 2001

 

                                       iii.    Elementos sociales

El municipio tiene una población aproximada de 58769 habitantes distribuidas entre el área urbana y la rural, en el 50.1% y 49.9%, respectivamente. 

POBLACIÓN RURAL Y URBANA DE PUERTO ASÍS

POBLACIÓN

2005

%

2010

%

URBANA

28.003

50,2

29.452

50,1%

RURAL

27.875

49,8

29.317

49,9%

TOTAL

55.878

100

58.769

100

Fuente: Dane, censo general del 2005, proyecciones Secretaría de Planeación, Puerto Asís

La base de la economía del municipio tiene como base las actividades agropecuarias, acompañadas de una fuerte actividad comercial en el área urbana, una importante participación de los servicios de diferente tipo, una incipiente industria, y la explotación petrolera. La actividad agropecuaria se orienta principalmente al autoconsumo y excepcionalmente se vende algún excedente con destino a mercados regionales o nacionales. Los principales productos son maíz, plátano, caña panelera, yuca, piña, chontaduro, arroz secano, y palmito de chontaduro. Por otra parte se destaca en el municipio la ganadería orientada a la producción de carne para el consumo local, la cría de pollos y la piscicultura de la especie Cachama

 

  1. c.     Problemática del agua y saneamiento básico en Puerto Asís

 Corpoamazonia, autoridad ambiental de la Amazonia señala en la Agenda ambiental del Putumayo que ´Cerca del 85% del territorio del Putumayo se encuentra localizado sobre la Llanura amazónica entre los 165 m y los 300 m cubriendo el centro y el oriente del departamento, en el que predomina el tipo de drenajes meándrico. Hacia la parte centro occidental se presentan una zona de transición o piedemonte, en la cual son frecuentes los abanicos aluviales y un patrón de drenajes tipo trenzado, y ya en el extremo occidental se eleva la cordillera de los Andes que en el departamento alcanza alturas hasta de 3.560 m y en la cual los drenajes presentan un patrón encañonado con alta pendiente. El departamento hace parte de las cuencas de los ríos Caquetá y Putumayo. A la primera, tributan sus aguas los ríos Mocoa, Mandur, Mecaya – del cual es tributario el río Yurilla que a su vez recibe las aguas del Sabilla -, Sencella y Nasaya. El Putumayo a su vez recibe las aguas de los ríos Orito, Guamués, San Miguel, San Juan, Cohembí, Piñuña Blanco, Piñuña Negro, principalmente, todos ellos con incidencia en el departamento. El río Putumayo finalmente descarga sus aguas sobre el río Amazonas en territorio brasilero. En general el patrón de drenaje prevaleciente en la región es de tipo subparalelo a subdendrítico, con una alta densidad de drenajes y una baja disección, con pendientes que oscilan entre el 1 y 10% en la llanura, entre el 10 y 30% en el piedemonte y superior al 30% en la cordillera, con excepciones puntuales. Limnológicamente en el departamento se distinguen dos tipos de agua: las Aguas Blancas, características de ríos como el Caquetá y el Putumayo, el Guamués, el San Juan y el Orito que nacen en la cordillera y presentan un alto contenido electrolítico complementado con una carga significativa de partículas en suspensión, provenientes de los procesos erosivos que operan en la Cordillera de los Andes; y las Aguas Negras como las de los ríos Mecaya, Piñuña Negro, Guineo, Nasaya y Caimán, que nacen en la llanura amazónica y se caracterizan por tener bajo contenido electrolítico y alto contenido de material húmico, causante de su color´[13],

En la cuenca del Putumayo se ubica Puerto Asís, el cual a la altura del municipio ya tiene un caudal importante de más de 4000 mtrs3, lo cual indica la disponibilidad de agua sumado a los ríos el Orito, Guamués, San Miguel, San Juan, Cohembí, Piñuña Blanco, Piñuña Negro, tributarios todos del Putumayo[14].

Mapa Orográfico de de la Amazonia[15]

 

La precipitación media anual del municipio de Puerto Asís es de 3684 mm, con una distribución unimodal con un pico en el primer semestre  y un leve incremento en el segundo hacia los meses de octubre noviembre.

 

Régimen de lluvias medias mensuales zona Putumayo[16]

 

Precipitación media en Puerto Asís[17]

ESTACION

LATITUD

ALTITUD

PRECIPIT. ANUAL

Pto. Asís

0° 31’ N

254

3683

Lago Agrio

0° 04’ N

297

4014

Limoncocha

0° 24’ S

310

3146

Tiputini

0° 46’ S

219

2519

Puyo

1° 30’ 27S

960

4500

 

En contraste con una alta disponibilidad de agua, superficial y subterránea, en especial el caudal de los ríos y la alta pluviosidad, se presenta una deficiente prestación de servicios públicos en especial el de acueducto que no llega al 25% de la población urbana  y es casi inexistente en las áreas rurales.

Cobertura de Servicios Públicos Domiciliarios Municipio de Puerto Asís

 

 fotografias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FUENTE: Censo de población 2005. Dane.

 

                                          i.    Acueducto

Si bien la amazonia tiene suficiencia en el recurso hídrico, el servicio de acueducto en el municipio amazónico de Puerto Asís es altamente deficiente y con una baja cobertura. El acueducto municipal para la zona urbana solo provee agua al 25% y el 75% restante acude a la construcción de pozos profundos o toma el agua de cuerpos de aguas superficiales como quebradas, ríos y humedales. Si bien se habla de que el municipio cuenta con una red maestra para el 54% de las viviendas y el 38% de esta tienen acometidas, diferentes inconvenientes de orden político, técnico y aun de manejos inadecuados han impedido que el servicio se preste a un porcentaje mayor de familias. Es importante resaltar que ese bajo porcentaje de hogares que reciben agua del acueducto municipal se traduce un mayor riesgo de enfermedades para aquellos que sin darle algún tipo de tratamiento obtienen el agua de pozos, aljibes, quebradas, ríos y humedales. En el área rural la situación es más crítica toda vez que no existen acueductos veredales y se puede señalar como una excepción el acueducto del centro poblado de Puerto Vega que presta un deficiente servicio. En la tabla siguiente se describen las formas de abastecimiento de los hogares de Puerto Asís; el acueducto municipal tiene como fuente principal la quebrada Agua Negra y con diversas dificultades se acude al rio Putumayo para acopiar agua y conducirla a la planta de tratamiento del acueducto municipal.

Tipo de abastecimiento de agua en área urbana de Puerto Asís

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

VIVIENDAS

%

Conexión al acueducto

2438

25,0%

Cuerpos de agua

512

5,3%

Pozo  o aljibe sin electrobomba

638

6,6%

Pozo o aljibe con electrobomba

5734

58,9%

Abastecimiento por carro tanque

     -

0,0%

Otras fuentes de abastecimiento

34

0,3%

TOTALES

9.735

96,1%

FUENTE: Ajuste PBOT, Puerto Asís 2004...

                                        ii.    Servicio de Alcantarillado

La cobertura del servicio de alcantarillado es más alta que la del acueducto pero presenta graves problemas de diseño y adicionalmente combina aguas lluvias y aguas servidas; el resultado de ello se refleja cuando la baja capacidad y los problemas de nivel, unidos a la alta pluviosidad de la zona se traducen en redes de alcantarillado que se desbordan despidiendo malos olores, inundando las viviendas y generando problemas de salubridad.  La cobertura según el PBOT es del 60%, aunque es preciso señalar que existen diferencias importantes en las cifras, en todos los órdenes, entre los datos que ofrece el Dane, los que se encuentran en el PBOT y otros documentos institucionales.  Por otra parte se debe resaltar que del 40% de los hogares que no cuentan con servicio de alcantarillado solo el 13% tienen pozo séptico y el restante 27% arrojan las excretas y aguas negras a quebradas y cuerpos de agua, agravando el riesgo sanitario del área urbana dl municipio. Adicionalmente el sistema municipal no cuenta con planta de tratamiento de aguas residuales por lo cual las quebradas San Nicolás, Singuiya y el rio Putumayo reciben estas aguas que contaminan y afectan el medio acuático. Este servicio tiene una cobertura a nivel del casco urbano del 80% y algunos barrios nuevos han colocado su propio alcantarillado pero sin tener en cuenta los graves problemas de contaminación ya que hacen la disposición a los humedales y pequeños caños, originando problemas para las personas que toman el agua de los aljibes que es cercano al  90% de las viviendas de esta zona. En el área rural se encuentran sistemas precarios de alcantarillado como en las inspecciones de Puerto Asís, Alto Cohembí, Santa Ana y las veredas de Puerto Bello y Alto Lorenzo.

Cobertura de Servicios Públicos de Alcantarillado Municipio de Puerto Asís

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FUENTE: Ajuste PBOT, Puerto Asís 2004...

                                          i.    Gobernabilidad en los servicios públicos en el municipio de Puerto Asís

Un observador desprevenido probablemente no comprenda la mala calidad de los servicios públicos en la mayoría de los municipios del departamento del Putumayo y su baja cobertura, comparándola con la generosa oferta hídrica que brinda el medio. Una explicación parcial señala la ineficiencia de las administraciones municipales en la prestación de los servicios públicos: ´Uno de los problemas recurrentes en las administraciones públicas ha sido la prestación de los servicios públicos lo cual probablemente´[18]. ´La mayor dificultad para mejorar la gestión del agua radicaría entonces en los aspectos políticos, económicos, sociales e institucionales y en la armonización de los aspectos técnicos con los institucionales. Lo que parece faltar es un mejor conocimiento de la capacidad de la sociedad para poner en práctica las medidas consideradas como correctas para lograr la gestión integrada del agua´[19]. En el mismo documento de Axel Dourojeanni se cita a Peter Rogers quien anota que ´la gobernabilidad sobre el agua es la capacidad de un sistema social para movilizar energías en forma coherente para alcanzar el desarrollo sostenible de los recursos hídricos. La coherencia implica tener capacidad de articular los elementos que intervienen en un sistema complejo´ y ´para que la gobernabilidad sobre el agua pueda alcanzar sus objetivos requiere satisfacer una serie de principios; a saber: abierta, transparente, participativa, verificable, efectiva, racional, motivadora, eficiente, interactiva, equitativa, integradora, sustentable, ética y comprometida´[20]

Para el éxito de la gestión del agua se requiere al menos:

-          ´Un sistema político-institucional razonablemente estable y articulado en nivel nacional o por lo menos de región, estado o provincia dentro del país.

-          La voluntad y conocimiento de los políticos y de los funcionarios públicos del ejecutivo sobre la importancia de establecer bases permanentes y sólidas de gestión integrada del agua en el ámbito de cuencas o sistemas hídricos interconectados.

-          Una clara y abierta demanda por parte de los actores usuarios del agua producto de necesidades sentidas para solucionar conflictos evidentes debido a una mala o nula gobernabilidad sobre el agua.´[21]

 

Contrariamente a lo señalado en Puerto Asís, Putumayo no  se presentan las condiciones para establecer el manejo integrado de recurso hídrico, lo cual se traduce en un bajo porcentaje de cobertura del servicio de acueducto. Así a modo de ejemplo tenemos que en diciembre de 2007 la Contraloría del Putumayo en visita a la alcaldía municipal, en el examen a varios contratos relacionados con el acueducto, estableció que: ´´las tres etapas de la contratación etapa precontractual, contractual y pos contractual de la Ley 80 de 1993 y sus decretos reglamentarios no se están cumpliendo´.[22]´. Y el 26 de abril de 2008. La procuraduría informa que ´´Por presunta omisión al no dar respuesta a las peticiones del Procurador General de la Nación relacionadas con la acreditación de obligaciones legales en materia de servicios públicos domiciliarios, la Procuraduría Regional de Putumayo formuló pliego de cargos contra seis alcaldes (entre ellos al de Puerto Asís)´´[23]

 

Estas fallas recurrentes en los servicios públicos seguramente están relacionadas con lo que plantea Dourojenni: ´´Se puede identificar tres grupos de limitaciones más comunes:

La limitación más importante es la debilidad y escasa jerarquía institucional y poco peso relativo que se les confiere a las autoridades de agua ante los diferentes  estamentos de desarrollo económico y social.

-          En algunos países, la gestión del agua sigue a cargo de organismos sectoriales, como el sector agrícola o el de energía.

-          Las autoridades de agua no tienen en muchos casos la independencia efectiva para ejercer su capacidad operativa´´.[24]

Esta aparente incapacidad en la administración municipal está relacionada con ´´… una débil o inexistente capacidad de gestión de las actividades del hombre para relacionarse con su entorno. Actúa en forma desarticulada, interviene sin tener un conocimiento adecuado del efecto de sus intervenciones en el entorno, utiliza la competencia en lugar de la conciliación de intereses y no investiga ni invierte suficiente tecnología avanzada para conocer y manejar el entorno´´[25]. Aunque ello contrasta con anuncios esperanzadores que posteriormente, a veces en un corto tiempo, resultan en un fracaso. [26]

 

5.      Conclusiones


 

Esta rápida reflexión sobre el tema del agua para consumo humano en Puerto nos permite aventurar algunas conclusiones:

a.     Se presenta en este municipio una deficiente cobertura, en el servicio de acueducto, menos del 25%, que está por debajo de la media nacional.

b.    No se avizora, al menos en el corto y mediano plazo problemas de disponibilidad dada la abundancia del agua en la región.

c.     No se avizora tampoco en el corto y mediano plazo una solución institucional, dado el aparente fracaso del plan departamental de aguas. 

 d.     La población urbana y rural del municipio se encuentran en riesgo sanitario debido a la falta de tratamiento del agua que se consume. 

 e.     Existe una alta responsabilidad e ineficiencia manifiesta de las administraciones municipales que no han generado procesos ciertos para la solución de esta problemática. 

f. Es preciso que la comunidad tenga una participación más activa en la gestión de los recursos hídricos

g. De forma urgente se deben emprender acciones para alcanzar un mejor conocimiento de la cuenca del Putumayo y de la quebrada Aguanegra, abastecedora del acueducto municipal.

 

6. Bibliografía 

 

  1. http://www.ecoportal.net/content/view/full/64694
  2. http://www.virtualum.edu.co/educacionv/postgrado/mds/modulo5/unidad1/pdf/Gestionagua.pdf  
  3. http://www.virtualum.edu.co/educacionv/postgrado/mds/modulo5/unidad1/pdf/Complemento%201.pdf
  4.  Informe regional sobre la evaluación 2000 en la región de las Américas Agua potable y saneamiento, estado actual y perspectivas Organización Panamericana De La Salud (Ops) Organización Mundial De La Salud (Oms). División de Salud y Ambiente (HEP), Washington D.C., Septiembre 20
  5. Proyecto ley de agua 2007, en www.udistrital.edu.co/comunidad/.../S1%20
  6. Página Corpoamazonia Geología: http://200.21.14.36/Region/Jur_geologia.htm
  7. Página de Corpoamazonia  http://200.21.14.36/Region.htm
  8. Plan básico de ordenamiento Territorial Municipio de Puerto Asís, Alcaldía de Puerto Asís, 2007
  9. Pavón Villamizar Silvano. Caracterización social del Colono. 1.998
  10. Pagina Web de Puerto Asís: http://puertoasis-putumayo.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m-v1--&m=d
  11. Agenda Ambiental, Departamento de Putumayo, Corporación Para El Desarrollo Sostenible Del Sur De La Amazonia Colombiana, CORPOAMAZONIA, CC-1028/07, Corporación SINERGIAZ C-014-07-01, 86-7227462, Junio de 2008
  12.  http://www.oas.org/DSD/publications/Unit/oea32s/ch13.htm#3.1.1%20pluviometría
  13. http://www.corpoamazonia.gov.co/region/Jur_Hidrografia.htm  
  14.  http://www.oas.org/DSD/publications/Unit/oea32s/ch13.htm#3.1.1%20pluviometría
  15. Quién gobierna a quién en la gestión del agua? Axel Dourojeanni , División de Recursos Naturales e Infraestructura de la Cepal  citado en:  http://www.virtualum.edu.co/educacionv/postgrado/mds/modulo5/unidad1/pdf/Complemento%201.pdf
  16. Water governance, Peter Rogers , Reunión Anual del Banco Interamericano del Desarrollo, Fortaleza, Brasil, 7 de marzo de 2002.
  17. http://www.contraloriaputumayo.gov.co/2008/auditorias/2008/puerto_asis-2007.pdf
  18. http://www.procuraduria.gov.co/html/noticias_2008/noticias_178.html
  19. Con éxito finalizó en Puerto Asís, la Audiencia Pública Consultiva del Plan Departamental de Agua de Putumayo Puerto Asís, Putumayo, 18 de mayo de 2010. MAVDT http://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido.aspx?conID=5562&catID=1081


 

ANEXO 1.

 

Tabla: Los Estándares Del Reglamento Nacional Primario De Agua Potable[27]

 

Contaminante

MCL or TT1(mg/L)2

Posibles efectos en la salud por exposición que supere el NMC

Fuentes de contaminación comunes del agua potable

Meta para la salud pública

QO

Acrilamida

TT8

Trastornos sanguíneos o del sistema nervioso; alto riesgo de cáncer

Se agrega al agua durante el tratamiento de efluentes y de agua de alcantarillado

cero

QO

Alaclor

0.002

Trastornos oculares, hepáticos, renales o del bazo; anemia; alto riesgo de cáncer

Aguas contaminadas por la apli­cación de herbicidas para cultivos

cero

R

Actividad bruta de partículas alfa

15 picocu­rios por litro (pCi/l)

Alto riesgo de cáncer

Erosión de depósitos naturales de ciertos minerales que son radiactivos y pueden emitir radiación conocida como radiación alfa

cero

QI

Antimonio

0.006

Aumento de colesterol en sangre; hipo­glicemia

Efluentes de refinerías de petróleo; retardadores de fuego; cerámica; productos electrónicos; soldaduras

0.006

QI

Arsénico

0.010 a partir del 23 de enero del 2006

Lesiones en la piel; trastornos circulato­rios; alto riesgo de cáncer

Erosión de depósitos naturales de ciertos minerales que son radiactivos y pueden emitir radiación conocida como radiación alfa

0

QI

Asbesto (fibras > 10 micrómetros)

7 millones de fibras por litro (MFL)

Alto riesgo de desarrollar pólipos intesti­nales benignos

Deterioro de cemento amiantado (fibro­cemento) en cañerías prinicpales de agua; erosión de depósitos naturales

7 MFL

QO

Atrazina

0.003

Trastornos cardiovasculares o del aparato reproductor

Aguas contaminadas por la apli­cación de herbicidas para cultivos

0.003

QI

Bario

2

Aumento en la presión arterial

Aguas con residuos de perforacio­nes; efluentes de refinerías de met­ales; erosión de depósitos naturales

2

QO

Benceno

0.005

Anemia; trombocitopenia; alto riesgo de cáncer

Efluentes de fábricas; lixiviación de tanques de almacenamiento de com­bustible y de vertederos para residuos

cero

QO

Benzo(a)pireno

0.0002

Dificultades para la reproducción; alto riesgo de cáncer

Lixiviación de los revestimientos de tanques de almacenamiento de agua y líneas de distribución

cero

QI

Berilio

0.004

Lesiones intestinales

Efluentes de refinerías de metales y fábricas que emplean carbón; efluentes de industrias eléctricas, aeroespaciales y de defensa

0.004

R

Emisores de partículas beta y de fotones

4 milirems por año (mrem/año)

Alto riesgo de cáncer

Desintegración radioactiva de depósitos naturales y artificiales de ciertos minerales que son radioacti­vos y pueden emitir radiación cono­cida como fotones y radiación beta

cero

SDD

Bromato

0.010

Alto riesgo de cáncer

Subproducto de la desinfección del agua potable

cero

QI

Cadmio

0.005

Lesiones renales

Corrosión de tubos galvanizados; erosión de depósitos naturales; efluentes de refin­erías de metales; líquidos de escurrimien­tos de baterías usadas y de pinturas

0.005

QO

Carbofurano

0.04

Trastornos sanguíneos, del sistema nervioso o del aparato reproductor

Lixiviación de productos fumigados en cultivos de arroz y alfalfa

0.04

QO

Tetracloruro de carbono

0.005

Trastornos hepáticos; alto riesgo de cáncer.

Efluentes de plantas químicas y de otras actividades industriales

cero

D

Cloraminas (como Cl2)

MRDL=4.01

Irritación de los ojos/nariz; molestias estomacales; anemia

Aditivo para agua para controlar los contaminantes microbianos

MRDLG=41

QO

Clordano

0.002

Trastornos hepáticos o del sistema nervioso; alto riesgo de cáncer

Residuos de termiticidas prohibidos

cero

D

Cloro (como Cl2)

MRDL=4.01

Irritación de los ojos/nariz; molestias estomacales

Aditivo para agua para controlar los contaminantes microbianos

MRDLG=41

D

Dióxodo de cloro (como ClO2)

MRDL=0.81

Anemia; bebés y niños: afecta el sistema nervioso

Aditivo para agua para controlar los contaminantes microbianos

MRDLG=0.81

SDD

Clorito

1.0

Anemia; bebés y niños: afecta el sistema nervioso

Subproducto de la desinfección del agua potable

0.8

QO

Clorobenceno

0.1

Trastornos hepáticos o renales

Efluentes de plantas químicas y de plantas de fabricación de agroquímicos

0.1

QI

Cromo (total)

0.1

Dermatitis alérgica

Efluentes de fábricas de acero y papel; erosión de depósitos naturales

0.1

QI

Cobre

TT+C44; Nivel de acción = 1.3

Exposición a corto plazo: molestias gas­trointestinales. Exposición a largo plazo: lesiones hepáticas o renales. Aquellos con enfermedad de Wilson deben consultar a su médico si la cantidad de cobre en el agua supera el nivel de acción.

Corrosión de cañerías en el hogar; erosión de depósitos naturales.

1.3

M

Cryptosporidium

TT3

Trastornos gastrointestinal (ej. diarrea, vómitos, cólicos)

Heces fecales de humanos y ani­males

cero

QI

Cianuro (como cianuro libre)

0.2

Lesiones en el sistema nervioso o prob­lemas de tiroides

Efluentes de fábricas de acero y metales; efluentes de fábricas de plásticos y fertilizantes

0.2

QO

2,4-D

0.07

Trastornos renales, hepáticos o de las glándulas adrenales

Aguas contaminadas por la apli­cación de herbicidas para cultivos

0.07

QO

Dalapon

0.2

Pequeños cambios renales

Aguas contaminadas por la aplicación de herbicidas utilizados en caminos y senderos.

0.2

QO

1, 2-Dibromo-3-cloro­propano (DBCP)

0.0002

Dificultades para la reproducción; alto riesgo de cáncer

Aguas contaminadas/lixiviadas de productos fumigados en huertos y cultivos de soya, algodón y piña

cero

QO

o-Diclorobenceno

0.6

Trastornos hepáticos, renales o circu­latorios

Efluentes de fábricas de productos químicos de uso industrial

0.6

QO

p-Diclorobenceno

0.075

Anemia; lesiones hepáticas, renales o del bazo; alteración de la sangre

Efluentes de fábricas de productos químicos de uso industrial

0.075

QO

1,2-Dicloroetano

0.005

Alto riesgo de cáncer

Efluentes de fábricas de productos químicos de uso industrial

cero

QO

1-1-Dicloroetileno

0.007

Trastornos hepáticos

Efluentes de fábricas de productos químicos de uso industrial

0.007

QO

cis-1, 2-Dicloroetileno

0.07

Trastornos hepáticos

Efluentes de fábricas de productos químicos de uso industrial

0.07

QO

trans-1, 2-Dicloretileno

0.1

Trastornos hepáticos

Efluentes de fábricas de productos químicos de uso industrial

0.1

QO

Diclorometano

0.005

Trastornos hepáticos; alto riesgo de cáncer.

Efluentes de fábricas de productos químicos de uso industrial

cero

QO

1-2- Dicloropropano

0.005

Alto riesgo de cáncer

Efluentes de fábricas de productos químicos de uso industrial

cero

QO

Adipato de di-(2-etil­hexilo)

0.4

Pérdida de peso, trastornos hepáticos o posibles problemas de reproducción

Efluentes de plantas químicas

0.4

QO

Ftalato de di-(2-etil­hexilo)

0.006

Dificultades para la reproducción; trastor­nos hepáticos; alto riesgo de cáncer

Efluentes de plantas químicas y de fabricación de hule

cero

QO

Dinoseb

0.007

Dificultades para la reproducción

Aguas contaminadas por la aplicación de herbicidas utilizadas en soya y vegetales

0.007

QO

Dioxina (2, 3, 7, 8-TCDD)

0.00000003

Dificultades para la reproducción; alto riesgo de cáncer

Emisión de la incineración de desechos o de otro tipo de combustión; efluentes de las fábricas de químicos

cero

QO

Diquat

0.02

Cataratas

Aguas contaminadas por la aplicación de herbicidas

0.02

QO

Endotal

0.1

Trastornos estomacales e intestinales

Aguas contaminadas por la apli­cación de herbicidas

0.1

QO

Endrina

0.002

Trastornos hepáticos

Aguas contaminadas por la apli­cación de herbicidas

0.002

QO

Epiclorohidrina

TT8

Alto riesgo de cáncer y a largo plazo, trastornos estomacales

Efluentes de fábricas de productos químicos de uso industrial; impure­zas de algunos productos químicos usados en el tratamiento del agua

cero

QO

Etilbenceno

0.7

Trastornos hepáticos o renales

Efluentes de refinerías de petróleo

0.7

QO

Dibromuro de etileno

0.00005

Trastornos hepáticos, estomacales, renales o del aparato reproductor; alto riesgo de cáncer

Efluentes de refinerías de petróleo

cero

QI

Flúor

4.0

Enfermedades óseas (dolor y fragilidad ósea). Los niños podrían sufrir de dien­tes manchados

Aditivo para agua para tener dien­tes fuertes; erosión de depósitos naturales; efluentes de fábricas de fertilizantes y de aluminio

4.0

M

Giardia lamblia

TT3

Trastornos gastrointestinales (diarrea, vómitos, cólicos)

Desechos fecales humanos y de animales

cero

QO

Glifosato

0.7

Trastornos renales; dificultades para la reproducción

Aguas contaminadas por la apli­cación de herbicidas

0.7

SDD

Ácidos haloacéticos (HAA5)

0.060

Alto riesgo de cáncer

Subproducto de la desinfección del agua potable

no disponible 6

QO

Heptacloro

0.0004

Lesiones hepáticas; alto riesgo de cáncer

Residuos de termiticidas prohibidas

cero

QO

Heptacloroepóxido

0.0002

Lesiones hepáticas; alto riesgo de cáncer

Descomposición de heptacloro

cero

M

Conteo de placas de bacterias heterotróficas (HPC)

TT3

El HPC no tiene efecto sobre la salud; es sólo un método analítico usado para medir la var­iedad de bacterias comúnmente presentes en el agua. Cuanto menor sea la concentración de bacterias en el agua potable, mejor man­tenido estará el sistema

Con el HPC se determinan las diver­sas bacterias presentes en forma natural en el medio ambiente

no disponible

QO

Hexaclorobenceno

0.001

Trastornos hepáticos o renales; dificultades para la reproducción; alto riesgo de cáncer

Efluentes de refinerías de metales y plantas de agroquímicos

cero

QO

Hexaclorociclopenta-

dieno

0.05

Trastornos renales o estomacales

Efluentes de plantas químicas

0.05

QI

Plomo

TT7; Nivel de acción = 0.15

Bebés y niños: retraso en el desar­rollo físico o mental; los niños podrían padecer de un leve déficit de atención y de capacidad de aprendizaje. Adultos: trastornos renales; hipertensión.

Corrosión de los sistemas de cañería en el hogar; erosión de depósitos naturales

cero

M

Legionella

TT3

Enfermedad de los legionarios, un tipo de neumonia

Presente naturalmente en el agua; se mul­tiplica en los sistemas de calefacción

cero

QO

Lindano

0.0002

Trastornos hepáticos o renales

Aguas contaminadas/lixiviadas de insecti­cidas usadas en ganado, madera, jardines

0.0002

QI

Mercurio (inorgánico)

0.002

Lesiones renales

Erosión de depósitos naturales, efluentes de refinerías y fábricas; lixiviados de aguas contaminadas de vertederos y tierras de cultivo

0.002

QO

Metoxicloro

0.04

Dificultades para la reproducción

Aguas contaminadas/lixiviadas de insecticidas usadas en frutas, veg­etales, alfalfa, ganado

0.04

QI

 

Nitrato (medido como nitrógeno)

 

10

Los bebés menores de seis meses que tomen agua que contenga una concen­tración de nitratos mayor a la permitida por el NMC, podrían enfermarse grave­mente, que, de no ser atendidos, podrían fallecer. Los síntomas incluyen: dificultad respiratoria y síndrome de bebé azul

Aguas contaminadas por el uso de fer­tilizantes; lixiviación de tanque sépticos y de redes de alcantarillado; erosión de depósitos naturales

10

QI

Nitrito (medido como nitrógeno)

1

Los bebés menores de seis meses que tomen agua que contenga una concen­tración de nitratos mayor a la permitida por el NMC, podrían enfermarse grave­mente, que, de no ser atendidos, podrían fallecer. Los síntomas incluyen: dificultad respiratoria y síndrome de bebé azul

Aguas contaminadas por el uso de fer­tilizantes; lixiviación de tanque sépticos y de redes de alcantarillado; erosión de depósitos naturales

1

QO

Oxamil (Vidato)

0.2

Efectos leves sobre el sistema nervioso

Aguas contaminadas/lixiviadas de insecticidas usadas en manzanas, papas y tomates

0.2

QO

Pentaclorofenol

0.001

Trastornos hepáticos o renales; alto riesgo de cáncer

Efluentes de plantas de conservantes para madera

cero

QO

Picloram

0.5

Trastornos hepáticos

Aguas contaminadas por la aplicación de herbicidas

0.5

QO

Bifenilos policlorados (PCB)

0.0005

Cambios en la piel; problemas de la glán­dula timo; inmunodeficiencia; dificultades para la reproducción o problemas en el sistema nervioso; alto riesgo de cáncer

Agua de escurrimientos de basureros; aguas con residuos químicos

cero

R

Radio 226 y Radio 228 (combinados)

5 pCi/L

Alto riesgo de cáncer

Erosión de depósitos naturales

cero

QI

Selenio

0.05

Caída del cabello o de las uñas; ador­mecimiento de dedos de manos y pies; problemas circulatorios

Efluentes de refinerías de petróleo; erosión de depósitos naturales; efluen­tes de minas

0.05

QO

Simazina

0.004

Problemas sanguíneos

Aguas contaminadas por la aplicación de herbicidas

0.004

QO

Estireno

0.1

Trastornos hepáticos, renales o circula­torios

Efluentes de fábricas de hule o plásti­co; lixiviación de vertederos

0.1

QO

Tetracloroetileno

0.005

Trastornos hepáticos; alto riesgo de cáncer

Efluentes de fábricas y tintorerías

cero

QI

Talio

0.002

Caída del cabello; alteración en la sangre; trastornos renales, intestinales o hepáticos

Lixiviación de plantas procesadoras de minerales; efluentes de fábricas de vidrio, productos electrónicos y farma­ceúticos

0.0005

QO

Tolueno

1

Trastornos renales, hepáticos o del sistema nervioso

Efluentes de refinerías de petróleo

1

M

Coliformes totales (incluyendo los coli­formes fecales y E. coli))

5.0 percent 4

No representan un riesgo para la salud por sí mismos; sólo indica si otras bac­terias potencialmente peligrosas pueden estar presentes 5

Los coliformes están presentes natu­ralmente tanto en el medio ambiente como en las heces fecales; los coli­formes fecales y E. coli solamente provienen de las heces humanas y de animales

cero

SDD

Trihalometanos totales (TTHM)

0.1 0.08 después del 31 de diciembre del 2003

Trastornos hepáticos, renales o del siste­ma nervioso; alto riesgo de cáncer

Subproducto de la desinfección del agua potable

no disponible6

QO

Toxafeno

0.003

Problemas renales, hepáticos o de tiroi­des; alto riesgo de cáncer

Aguas contaminadas/lixiviadas de insecticidas usadas en algodón y ganado

cero

QO

2,4,5-TP (Silvex)

0.05

Trastornos hepáticos

Residuos de herbicidas prohibidas

0.05

QO

1,2,4- Triclorobenceno

0.07

Cambios en glándulas adrenales

Efluentes de fábricas de textiles

0.07

QO

1,1,1- Tricloroetano

0.2

Problemas circulatorios, hepáticos o del sistema nervioso

Efluentes de plantas para desengrasar metales y de otros tipos de fábricas

0.2

QO

 

1,1,2- Tricloroetano

0.005

Problemas hepáticos, renales o del sistema inmunológico

Efluentes de fábricas de productos químicos de uso industrial

0.003

QO

Tricloroetileno

0.005

Trastornos hepáticos; alto riesgo de cáncer

Efluentes de plantas para desen­grasar metales y de otros tipos de fábricas

zero

M

Turbidez

TT3

La turbidez es una medida del enturbia­miento del agua. Se utiliza para indicar la calidad del agua y la eficacia de la filtración (por ejemplo, para determi­nar si los organismos que provocan enfermedades están presentes). Una alta turbidez suele asociarse con altos niveles de microorganismos que causan enfermedades, como por ejemplo, virus, parásitos y algunas bacterias. Estos organismos pueden provocar síntomas tales como náuseas, cólicos, diarrea y dolores de cabeza asociados.

Agua de escorrentía por el terreno

no disponible

R

Uranio

30 ug/L a partir del 8 de diciembre del 2003

Alto riesgo de cáncer, toxicidad renal

Erosión de depósitos naturales

zero

QO

Cloruro de vinilo

0.002

Alto riesgo de cáncer

Lixiviación de tuberías de PVC; eflu­entes de fábricas de plásticos

zero

M

Virus (entéricos)

TT3

Trastornos gastrointestinales (diarrea, vómitos, cólicos)

Heces fecales de humanos y de animales

zero

QO

Xilenos (total)

10

Lesiones del sistema nervioso

Efluentes de refinerías de petróleo; efluentes de plantas químicas

10

 

CLAVES en la primera columna: D= Desinfectante, QI= Químico inorgánico, QO= químico orgánico, SSD= Subproducto de desinfección, M= Microorganismos, R= Radiación

 

Notas a la tabla anterior:

1 Definiciones

• Meta del Nivel Máximo del Contaminante (MNMC) Es el nivel de un contaminante en el agua potable por debajo del cual no se conocen o no se esperan riesgos para la salud. Los MNMC permiten contar con un margen de seguridad y no son objetivos obligatorios de salud pública.

• Nivel Máximo del Contaminante (NMC) - Es el máximo nivel permitido de un contaminante en agua potable. Los NMC se establecen tan próximos a los MNMC como sea factible, al usar las mejores tecnologías de tratamiento disponibles mientras se toma en cuenta también los costos. Los NMC son estándares obligatorios.

• Meta del Nivel Máximo de Residuos de Desinfectantes (MNMRD)- Es el nivel de residuos de desinfectantes en el agua potable por debajo del cual no se conocen o no se esperan riesgos para la salud. Los MNMRD no reflejan los beneficios del uso de desinfectantes para controlar los contaminantes microbianos.

• Nivel Máximo de Residuos de Desinfectantes (NMRD) – Es el máximo nivel permitido de residuos de desinfectantes en el agua potable. Existe evidencia convincente de que la adición de un desinfectante es necesaria para controlar los contaminantes microbianos.

• Técnica de Tratamiento (TT) - Proceso obligatorio, cuyo propósito es reducir el nivel de un contaminante existente en el agua potable.

2 Las unidades se expresan en miligramos por litro (mg/l) a menos que se indique lo contrario. Los miligramos por litro son equivalentes a partes por millón (ppm).

3 La Regla de Tratamiento de Aguas Superficiales requiere que los sistemas que usen agua superficial o subterránea bajo la influencia directa de agua superficial, (1) desinfecten y (2) filtren el agua, o que cumplan con los requisitos para evitar la filtración, para que los siguientes contaminantes se contro­len a los niveles mencionados a continuación.

• Cryptosporidium (a partir del primero de enero del 2002 para aquellos sistemas que suminis­tran a más de 10,000 y a partir del 14 de enero del 2005 para aquellos sistemas que suminis­tren a menos de 10,000) 99 por ciento de eliminación.

• Giardia lamblia: 99.9 por ciento de eliminación/desactivación.

• Virus: 99.99 por ciento de eliminación/desactivación.

• Legionella: No tiene límite, pero la EPA considera que si se eliminan/desactivan la Giardia y los virus, la Legionella también deberá estar controlada.

• Turbidez: En ningún momento la turbidez (enturbiamiento del agua) puede superar las 5 unidades nefelométricas de turbidez (“NTU”); los sistemas de filtración deben asegurar que la turbidez no supere 1 NTU (0.5 NTU para filtración convencional o directa) en al menos el 95% de las muestras diarias de cualquier mes. A partir del primero de enero del 2002, aquellos sistemas que suministren a más de 10,000, y a partir del 14 de enero del 2005 para aquellos sistemas que suministren a menos de 10,000, la turbidez nunca deberá superar 1 NTU, y no deberá superar 0.3 NTU en el 95% de las muestras diarias de cualquier mes.

• HPC- no más de 500 colonias por mililitro.

• Tratamiento mejorado de Agua Superficial a Largo Plazo 1 (Fecha de efectividad: 14 de enero del 2005); Los sistemas de agua superficial (GWUDI, por sus siglas en inglés) o sistemas que sumin­istran a menos de 10,000 personas deberán cumplir con las provisiones aplicables de la Regla de Tratamiento Mejorado de Agua Superficial a Largo Plazo 1 (ej. los estándares para la turbidez, el moni­toreo de los filtros individuales, los requisitos para la eliminación del Cryptosporidium y los requisitos para el control de la cuenca actualizados para los sistemas no filtrados).

• El reciclaje del retrolavado en filtros: La Regla del Reciclaje del retrolavado en filtros requiere que los sistemas que reciclan devuelvan corrientes específicas por todos los actuales procesos del sistema de filtración convencional o de filtración directo o por una instalación alternativa apro­bada por el estado.

4 En cualquier mes no deberán detectarse más de 5.0% de muestras con coliformes totales positi­vas (Para sistemas de agua en los que se recogen menos de 40 muestras de rutina por mes, no deberán detectarse más de una muestra con coliformes totales positiva). Toda muestra que presente coliformes totales debe analizarse para saber si presenta E. coli o coliformes fecales. Si el sistema reporta dos muestras consecutivas que resulten positivas para la presencia de coliformes totales y una de ellas también esté positiva para la presencia de E. coli, el sistema comete una violación grave de NMC.

5 Los coliformes fecales y el E. coli son bacterias cuya presencia indica que el agua podría estar contaminada con heces fecales humanas o de animales. Los microbios que provocan enfermedades (patógenos) y que están presentes en las heces pueden ocasionar diarrea, cólicos, náuseas, dolo­res de cabeza u otros síntomas. Estos patógenos podrían representar un particular riesgo de salud para bebés, niños pequeños y personas con sistemas inmunológicos gravemente comprometidos.

6 Aunque no hay ningún MNMC para este grupo de contaminantes, hay MNMC individuales para algunos de los contaminantes aislados:

• Ácidos haloacéticos: ácido dicloroacético (cero); ácido tricloroacético (0.3 mg/L)

• Trihalometanos: bromodiclorometano (cero); bromoformo (cero); dibromoclorometano (0.06 mg/L)

7 El plomo y el cobre se regulan mediante una Técnica de Tratamiento que exige la implementación de sistemas que controlen el poder corrosivo del agua. El nivel de acción sirve como un aviso para que los sistemas de agua públicos tomen medidas adicionales de tratamiento si los niveles de las muestras de agua superan en más del 10 % los valores permitidos. Para el cobre, el nivel de acción es 1.3 mg/l y para el plomo es 0.015mg/l.

8 Todos y cada uno de los sistemas de agua deben declarar al estado (mediante terceros o certifi­cación de fabricantes y por escrito), que si se usa acrilamida y/o epiclorhidrina para tratar agua, la combinación (o producto) de dosis y cantidad de monómero no supera los niveles especificados, a saber: acrilamida = 0.05% dosificada a razón de 1 

 



[1] http://www.ecoportal.net/content/view/full/64694

[2] Se incluyo información del modulo ecología

[3] http://www.virtualum.edu.co/educacionv/postgrado/mds/modulo5/unidad1/pdf/Gestionagua.pdf

[4] Idem

[5] http://www.virtualum.edu.co/educacionv/postgrado/mds/modulo5/unidad1/pdf/Complemento%201.pdf

[6] Informe regional sobre la evaluación 2000 en la región de las Américas Agua potable y saneamiento, estado actual y perspectivas Organización Panamericana De La Salud (Ops) Organizacion Mundial De La Salud (Oms). División de Salud y Ambiente (HEP), Washington D.C., Septiembre 20

[7] Proyecto ley de agua 2007, en www.udistrital.edu.co/comunidad/.../S1%20

 

[8] Página Corpoamazonia Geología: http://200.21.14.36/Region/Jur_geologia.htm

[9] Página de Corpoamazonia  http://200.21.14.36/Region.htm

[10] Plan básico de ordenamiento Territorial Municipio de Puerto Asís, Alcaldía de Puerto Asís, 2007.

[11] Pavón Villamizar Silvano. Caracterización social del Colono. 1.998. 

[12] Pagina Web de Puerto Asis: http://puertoasis-putumayo.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m-v1--&m=d

[13] Agenda Ambiental, Departamento de Putumayo, Corporación Para El Desarrollo Sostenible Del Sur De La Amazonia Colombiana, CORPOAMAZONIA, CC-1028/07, Corporación SINERGIAZ C-014-07-01, 86-7227462, Junio de 2008

[14] http://www.oas.org/DSD/publications/Unit/oea32s/ch13.htm#3.1.1%20pluviometría

[15] http://www.corpoamazonia.gov.co/region/Jur_Hidrografia.htm

[16] http://www.oas.org/DSD/publications/Unit/oea32s/ch13.htm#3.1.1%20pluviometría

[17] Idem OAS. La tabla incluye  poblaciones de Ecuador, solamente Puerto Asís se ubica en la rivera Colombiana del rio Putgumayo.

[18] ¿Quién gobierna a quién en la gestión del agua? Axel Dourojeanni , División de Recursos Naturales e Infraestructura de la Cepal  citado en:  http://www.virtualum.edu.co/educacionv/postgrado/mds/modulo5/unidad1/pdf/Complemento%201.pdf

[19] Idem.

[20] Water governance, Peter Rogers , Reunión Anual del Banco Interamericano del Desarrollo, Fortaleza, Brasil, 7 de marzo de 2002.

[21] Idem Dourojeanni

[22] http://www.contraloriaputumayo.gov.co/2008/auditorias/2008/puerto_asis-2007.pdf

[23] http://www.procuraduria.gov.co/html/noticias_2008/noticias_178.html

[24] Idem Dourojeanni

[25] Idem Dourojeanni

[26] Con éxito finalizó en Puerto Asís, la Audiencia Pública Consultiva del Plan Departamental de Agua de Putumayo Puerto Asís, Putumayo, 18 de mayo de 2010. MAVDT http://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido.aspx?conID=5562&catID=1081 Hace pocos días se conoció del fracaso de la empresa departamental de aguas lo que pone en cuestión el plan anunciado.

.-

[27] EL AGUA DEL GRIFO, lo que usted debe saber, EPA 816-K-03-007 www.epa.gov/safewater. Octubre 2003.

 

La Falsa Crisis del Agua

Item Thumbnail

 

 

Contra todas las predicciones, advertencias, llamados y demás anuncios relacionados con el agotamiento del agua dulce el Doctor Manuel Ramón Llamas Madurga, dicto en Madrid en el año 2005 una conferencia que cuestiona los paradigmas que se habían construido alrededor de este importante tema. En “Los colores del agua, el agua virtual y los conflictos hídricos”, así llamo su intervención en la academia española de ciencia el Doctor Llamas propone al menos las siguientes consideraciones que ponen en entredicho postulados anteriores:

 

1.    La situación no es apocalíptica en el contexto mundial

2.    El problema es de gestión del recurso hídrico

3.    Hay una compensación entre el agua azul, el agua verde y el agua virtual.

4.    Necesidad de una división internacional de la producción consensuada y no sobre la base de la dominación económica de algunos países.

5.    problema ecológico fundamental de la humanidad es la pobreza.

 

En primer término se destaca que la visión del problema del agua ha sido parcial y no de conjunto, los cálculos sobre la distribución del agua señalan que solo se utiliza el 10% del liquido disponible, aun sin perfeccionar los cálculos para hacer la medición. A lo anterior se le suman los esfuerzos por mantener la seguridad alimentaria, produciendo en el propio territorio cuando “se puede afirmar que es más barato transportar los alimentos que el agua necesaria para producirlos.” Lo cual supone disponibilidad de recursos, que tiene como contrapartida un mejor nivel de ingresos, para pagar aquellos bienes y servicios con menores costos en otros países.

 

Las dificultades para el abastecimiento de agua esta obedecen principalmente a la mala gestión de los gobiernos, situación agravada por los elevados niveles de pobreza donde mayor es la problemática del agua. En donde se han instalado sistemas artesanales de extracción de agua ha seguido un mejoramiento no solo del sistema de provisión de agua sino en la condición de vida de los habitantes de esos lugares.

 

En el análisis de la existencia del agua debe incorporarse no solo las aguas superficiales y subterráneas, llamadas “aguas azules”, sino también las aguas lluvia llamadas “aguas verdes” y las aguas virtuales que corresponden a la cantidad de agua utilizada  en la producción de bienes y servicios. Esto conlleva a una real medición del agua que utiliza una sociedad o país, pues no solo se trata de contabilizar su producción sino el consumo y el agua que esta implicada su producción.

 

En cuarto lugar si se comprende que es posible un mejor manejo del agua mediante la incorporación del concepto de agua virtual, en donde es menos costosa la producción de cierto tipo de bienes y servicios y una región podría utilizar el agua disponible allí donde le sea más conveniente económica y socialmente se concluirá que es necesario llegar a consensos sobre la división internacional del trabajo no sobre la base de la dominación económica sino sobre el manejo racional del agua. Esto necesariamente cuestiona los ingentes recursos que son dedicados a los subsidios agrícolas por parte de EEUU, la UE y el Japon. “La seguridad alimentaria de una nación puede conseguirse mediante la producción nacional de alimentos o con una combinación de esta producción nacional con importaciones complementarias. Así pues, la seguridad alimentaria de un país conlleva importantes decisiones políticas en cuanto a la construcción de infraestructuras hidráulicas, al fomento de la agricultura de secano y a las relaciones internacionales de comercio.”

 

Impacta igualmente la tesis  enunciada por Llamas que señala la pobreza como el problema ecológico fundamental de la humanidad. Esta tesis cuestiona no solo paradigmas alrededor del manejo ambiental sino que señala un aspecto como es la distribución de la riqueza como factor de desigualdad y generador de desequilibrios ecológicos.

Desarrollo humano un concepto que no avanza? (Lecciones DHS)

Desarrollo humano un concepto que no avanza? (Lecciones DHS)

Hace ya casi veinticinco años que el grupo liderado por Manfred Max Neef planteo el concepto de desarrollo a escala humana pero al parecer no ha logrado interesar a quienes iba dirigido, o por lo menos no hay una intencionalidad clara al respecto, y   por lo tanto sigue siendo un hito a alcanzar para los países llamados tercermundistas entre ellos los de América Latina. “…agentes del desarrollo regional, planificadores y políticos, grupos de desarrollo local, académicos de diferentes disciplinas relevantes para el desarrollo, foros internacionales, y profesionales e intelectuales dedicados a pensar caminos de humanización para un mundo en crisis” (Max Neef 1986) aun no encuentran la senda que conduzca al desarrollo a escala humana. Así el escenario político mantiene, con ligeras variaciones, en donde aún persiste la abstención electoral en casi todos los países como la expresión de unas democracias limitadas por la presencia de fuertes maquinarias políticas. En lo social los avances no son suficientes y por el contrario se han presentado fenómenos más que alarmantes en las dos últimas décadas que reafirman la exclusión social y el empobrecimiento de grandes sectores de las poblaciones lo cual contradice los resultados económicos, con crisis incluidas, que señalan importantes resultados en especial para el sector financiero, y en el cambio de los hábitos de consumo que han devenido en una mayor concentración d los ingresos.

 

En ese movimiento pendular dentro de la economía, del que habla Max Neef parece haberse impuesto la tesis neoliberal con modificaciones en su aplicación, ya no por regímenes antidemocráticos, sino mas bien mediante el camino de las maquinarias políticas que aprueban la reducción del estado, la venta de activos públicos, la apertura incondicional de mercados nacionales, y mantienen esquemas económicos que concentran la riqueza ahondando las diferencias sociales.

 

Los conceptos de necesidades humanas, autodependencia y articulaciones orgánicas, resumidos “en que el desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos” pone en cuestión los indicadores que se trazan de forma unilateral sin considerar la realidad como un todo pero múltiples aspectos que deben incorporarse en los análisis, en la planeación, en las políticas. Es claro en primer lugar que se debe partir de la aclaración de lo que significan o son las necesidades humanas y los medios para satisfacerlas o satisfactores, lo cual pone de manifiesto, al menos en Colombia, que se siguen considerando por separado esos satisfactores y su medición a través de indicadores, que en el nivel más avanzado se expresan mediante la sumatoria de los mismos, por ejemplo en el índice de NBI.

 

En segundo término la autodependencia tiene diferentes lecturas que finalmente ocultan la importancia de contar con la posibilidad de tomar decisiones conscientes acerca del consumo de una región, o de un país. La dependencia de las importaciones de bienes de diferente tipo, sumada a la división internacional del trabajo han devenido el equivocados conceptos sobre la autonomía como ha sucedido con la concepción de seguridad alimentaria en Colombia que se entiende, desde el ministerio de agricultura, como la disponibilidad de recursos para adquirir los bienes que se requieren para la subsistencia, es decir que la población cuente con ingresos que le permitan comprar alimentos en cualquier parte, sin considerar que la oferta está sujeta a múltiples condiciones; muy contrario a la idea que tiene un país como los EEUU que considera que la seguridad alimentaria está relacionada con la probabilidad de garantizar la subsistencia en tiempos de guerra y en tiempos de paz, convirtiéndose así en un tema de seguridad nacional, es decir que este país depende de sí mismo para garantizar su subsistencia alimentaria, mientras Colombia está sujeta a los vaivenes de la economía, de la política en otros países.

En tercer lugar se destaca el análisis y la acción en diferentes campos de manera separada ignorando la complejidad de la realidad así por ejemplo entidades responsables del sector de la salud no están articuladas con las políticas de empleo, o con políticas de ingresos lo cual se traduce en que no se da solución real a las problemáticas; contrario a lo que propuso Max Neef: “producto de la diversidad de proyectos individuales y colectivos capaces de potenciarse entre sí.” “Esta otra racionalidad se orienta por el mejoramiento de la calidad de vida de la población, y se sustenta en el respeto a la diversidad y en la renuncia a convertir a las personas en instrumentos de otras personas y a los países en instrumentos de otros países” (Max Neef 1986).

 

Comparar la situación analizada por el grupo de Max Neef en 1986 y la que encontramos en Latinoamérica podría llevarnos a la desesperanza y a concluir que el concepto de desarrollo humano no avanza. Un análisis con esta simpleza oculta que en estas décadas ha estado al orden del día la discusión sobre que es el desarrollo y se ha profundizado llegando a niveles básicos en las comunidades que ya discuten a donde quieren llegar. Se puede plantear que se requiere una forma diferente de actuar en los espacios democráticos que garanticen redireccionar los criterios para alcanzar la satisfacción de las necesidades humanas y las sociedades donde el hombre se encuentra, hoy amenazadas por una inviabilidad ambiental, social y económica. Por lo tanto hoy como ayer tiene plena vigencia la discusión sobre el desarrollo en lo cual sigue aportando ese grupo adelantado liderado por Max Neef.

 

 

La nación colombiana una ilusión?

La nación colombiana una ilusión?

 

De tiempo atrás se ha venido dando la discusión acerca de si Colombia se constituye en una Nación entendida como la “nación cultural” o nación-estado referida, a la “nación política” concepto que tiene como alcance lo jurídico, lo político y la soberanía del Estado con relación al territorio. Discusión que busca ante todo definir el papel del Estado frente a las acciones que se deben emprender para alcanzar la unidad nacional en torno problemas claves y en donde la misma identificación de estos problemas ha sido compleja. “Colombia, por tratarse de una nación joven que, durante sus poco menos de 200 años de existencia ha ocupado su tiempo en constantes y sangrientas guerras civiles, no goza ni de educación, ni de referentes comunes que le permitan consolidar una identidad nacional. Los habitantes del país aun no se reconocen como iguales y ello sucede, como se ha mencionado, por la falta de puntos comunes sobre los cuales orbitar, pues existen diferencias culturales tan significativas entre una región y otra, que los pocos elementos comunes existentes son opacados por las raíces regionales.” Si atendemos a esta discusión encontramos que se hallan argumentos en los cuales se basan quienes señalan que Colombia no se puede considerar una nación en tanto que: “Hoy Colombia es una nación carente de símbolos nacionales (o de identificación de estos símbolos) por lo que sus ciudadanos no tienen dónde encontrarse y adicional a ello, la violencia los aleja y separa como país”. Ello hace que se perciba el país como la suma de las regiones en la cual los elementos comunes que existen son superficiales demasiado superficiales para darle el carácter de una cultura nacional.

El examen de los diferentes elementos que componen el concepto de identidad, “como cultura, normas, valores, status, socialización, educación, roles, clase social, territorio / región, etnicidad, género, medios” señala que la identidad comporta una complejidad que va mas allá de de eventuales manifestaciones y que requiere procesos que permitan su consolidación. Algunos analistas han señalado que la misma topografía de Colombia, marcada profundamente por los Andes por su configuración han limitado las comunicaciones, no solo terrestres sino también a través del espectro electromagnético, con grandes distancias, en un territorio que fue apropiado y poblado por grupos de conquistadores con diferencias significativas en su actuar y pensar, y donde la situación previa a la llegada de los Españoles tampoco  era de unidad territorial y por el contrario se encuentran diferentes pueblos indígenas, con dialectos distintos, estadios de desarrollo de desigual, y una percepción también distinta de la invasión española, aunque todos en principio la rechazaron. Probablemente, y a título de ejemplo, ello explica la preeminencia de Bogotá, en sus orígenes, sobre el resto del país, donde los españoles logran controlar la mano de obra indígena y a partir de ella constituir relaciones de producción, contrario al Valle del Cauca donde la mano de obra debió traerse del África por la imposibilidad de sujetar los indígenas allí presentes al momento de su llegada. En este caso ya surgen dos regiones diferentes con ciertas características comunes, pero ante todo unidas mediante una decisión administrativa de la corte Española. 

 

Esas diferencias en el origen y formación de la regiones explica el que no encontremos “la interpretación típica, recurrente y ampliamente compartida de algún tipo de objeto o evento, evocada en cierto número de personas como resultado de experiencias de vida similares” de acuerdo a como lo plantea Clifford Geertz. Es decir que no sea muy clara la llamada cultura nacional y las llamadas representaciones sociales son diversas y en ocasiones diferentes; aun están en formación y construcción  las formas simbólicas, resultantes de la identificación en el sentido de lo social y su interiorización por la mayoría de los Colombianos.  No de otra manera se entiende el lanzamiento de una campaña, Colombia Es Pasión, que es comprendida por ciertas capas de la sociedad Colombiana, especialmente ligadas al Gobierno, pero que se antoja muy lejana para el gran grueso de los mismo Colombianos.

 

Si a lo anterior sumamos que Colombia y su cultura en formación también están expuestas a procesos globales en la llamada  cultura moderna y en consecuencia afectada por la autonomización, la racionalización y la mercantilización, distorsionando la consolidación de esa cultura nacional.

 

La llamada autonomización se observa o manifiesta en las diferencias culturales entre los grupos juveniles en las grandes ciudades, en las acciones de grupos sociales  que presentan particularidades que los diferencian sustancialmente de otros como es el caso de segmentos poblacionales que acceden a consumos elitistas. Igualmente la racionalización aparece con la posibilidad de copiar todo tipo de arte para ser difundido, generalmente en un proceso de mercantilización que convierte las diferentes expresiones, ritos, costumbres en productos que circulan en el mercado perdiendo las connotaciones que le dan significado y  las hacen parte de “la interpretación típica, recurrente y ampliamente compartida”. Se podrá plantear que la postmodernidad modifica estas tendencias pero en realidad lo que hace es profundizarlas y entonces aparecen multiplicidad de “subculturas” que aspiran convertirse en productos o que la fuerza de la “hipermercantilizacion” lleva a su rápida comercialización, impidiendo de alguna forma que se llegue al concepto de nación expuesto anteriormente. La postmodernidad estaría contribuyendo a una mayor diferenciación cultural del país, contrario a la posibilidad de contar con una cultura nacional o por lo menos haciendo más difuso el concepto nación-cultura en Colombia.   

 

 

Si atendemos a otros factores de la identidad como lo son los valores, las normas,  encontramos una serie de dificultades importantes que nos llevan a preguntarnos si en esta esfera tampoco Colombia ha logrado ese propósito de identidad; una larga historia de enfrentamientos, guerras civiles, levantamientos urbanos, nos señalan que Colombia ha dedicado grandes recursos humanos y económicos a la guerra en donde “Es difícil precisar la etiología de las guerras civiles en Colombia. Lo ideológico y lo material se presentan en todas con extraña mezcla..” , indican que la unidad nacional alrededor de normas, valores no ha sido posible y aun hoy se antojan como una necesidad de primer orden. Que es lo legal, que es lo legitimo en el imaginario colectivo de los Colombianos?

 

Se parte, en Colombia para hablar de identidad nacional, de reconocer diversos escenarios regionales que “tienen “la capacidad de diferenciarse de su entorno, de definir sus propios límites, de situarse en el interior de un campo y de mantener en el tiempo el sentido de tal diferencia y delimitación, es decir, de tener una ‘duración’ temporal” y ante lo cual no han valido los esfuerzos para consolidar una identidad que involucre el sentir nacional. El “sistema de relaciones y de representaciones” aun presenta debilidades y en algunos no es lo suficientemente claro para hablar con certeza de la identidad nacional en Colombia; se presentan discrepancias sustanciales entre etnias, entre regiones, entre grupos socioeconómicos y mas que relaciones existen diferencias, a veces insalvables, que debe ser resueltas, pero ante las cuales el Estado se antoja incapaz de resolver. Si bien encontramos “la permanencia en el tiempo de un sujeto de acción”, “concebido como una unidad con límites” pero el cual no tiene el completo reconocimiento de los mismos sujetos, es decir no hay un auto reconocimiento de las características  de cultura, normas, valores, status, socialización, educación, roles, clase social, territorio / región, etnicidad, género, medios, como algo colectivo: “presupone la capacidad auto-reflexiva de los actores sociales, ya que la acción colectiva no constituye una simple reacción a las presiones sociales y a las del entorno, sino que produce orientaciones simbólicas y significados que los actores pueden reconoce”  

Irrumpe la postmodernidad en un momento en que la identidad colombiana no se ha consolidado y contrariamente a lo que se supone sucede en otros ámbitos es probable que la reacción sea el apego al rango social, género o clan familiar, incorporando elementos de consumo en la cultura nacional pero reforzando elementos de orden local. A lo anterior se contrapone la crisis por la que pasa la institucionalidad y la perspectiva allí se hace más confusa.

 

A modo de conclusión comparemos la manipulación que se hace en países vecinos de las diferencias con Colombia que siempre resultan en una atmosfera anti colombiana. Pero por el contrario los nacionales colombianos aparentemente no tienen interés en esa exaltación de la nacionalidad y su expresión de rechazo  hacia otras nacionalidades. La pregunta es si aun no comportamos características de identidad nacional, como lograremos tener propósitos nacionales, alrededor de los llamados temas fundamentales?.

 

-               Existe Colombia  como nación?,  Alejandro Arbeláez, Arango, http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/EXISTE%20COLOMBIA%20COMO%20NACION.pdf,

-               Cultura e identidades, Gilberto Giménez.

-               Geertz, Clifford,1992. La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa. Citado en cultura e identidades, Gilberto Giménez

-               Identidad, nacionalismo y latinoamericanismo Francisco Morales 2008-06-2

 

http://viviendoconfilosofia.blogspot.com/2009/01/identidad-nacionalismo-y.html 

-               Tirado Mejía Álvaro, Aspectos sociales de las guerras civiles en Colombia. 

-               Cultura e identidades, Gilberto Giménez



Existe Colombia  como nación?,  Alejandro Arbeláez, Arango, http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/EXISTE%20COLOMBIA%20COMO%20NACION.pdf,

Cultura e identidades, Gilberto Giménez.

Geertz, Clifford,1992. La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa. Citado en cultura e identidades, Gilberto Giménez.  

Tirado Mejía Álvaro, Aspectos sociales de las guerras civiles en Colombia.

Cultura e identidades, Gilberto Giménez.

Melucci, Alberto, L’invenzione del presente. Bolonia: Il Mulino. Citado en cultura e identidades, Gilberto Giménez

Ibíd.

Ibíd

Puerto Asís contexto ecológico

Puerto Asís contexto ecológico

Introducción

A continuación se hará una breve descripción del contexto en que se desarrolla el proyecto de investigación: “Disposición de residuos sólidos urbanos en el municipio de Puerto Asís, Putumayo”, en el interés de generar un marco que permita una mayor comprensión de la propuesta de investigación   

Como se verá el entorno del proyecto es la amazonia Colombiana que representa un alto potencial para el país pero en la cual se desarrollan unas prácticas inadecuadas que han venido deteriorando el medio y ponen en riesgo la riqueza natural que allí se encuentra. El problema de los residuos sólidos urbanos no solo se presenta en el municipio de Puerto Asís, sino que está presente prácticamente en todos los municipios que forman el departamento del Putumayo.

La región amazonia de reciente colonización ha sido aceleradamente afectada debido a la trasplantación de prácticas culturales en las actividades agropecuarias, desde la zona andina especialmente. También ha sido recurrente la praderización que tiene entre otras explicaciones el mayor valor que las entidades financieras le dan a las áreas sembradas en pastos, muy por encima al valor asignado a las áreas cubiertas con bosques naturales. También debe señalarse que en el imaginario de los colonos siempre ha estado presente el convertirse en ganaderos.

Es de señalar que se dan actividades contradictorias al interior del territorio en cuanto una parte de su población realiza practicas que no son adecuadas, por otra parte existe preocupación y diferentes planteamientos orientados a la conservación y recuperación del medio ambiente. En especial se destacan los pueblos indígenas que han venido adoptando una posición de defensa del entorno natural y algunos sectores de la población no étnica que proponen medidas para compensar las afectaciones y reorientar las actividades productivas en el departamento.

1.     ELEMENTOS FISICO-NATURALES

El municipio Puerto Asís ubicado en la cuenca del rio Putumayo, forma parte del departamento que lleva el nombre de este rio, el cual está ubicado en la zona biogeografica de de la amazonia; tiene Puerto Asís en su relieve una topografía plana u ondulada.  Según Holdridge (1978), en la clasificación ecológica por zonas de vida define la región una área de transición entre bosque húmedo tropical (bh – T) y bosque muy húmedo tropical (bmh – T), con tendencia hacia bosque húmedo tropical (bh – T), y define su clima una precipitación promedio de 3500 mm anuales y una temperatura de 26ºC. Su altitud está por debajo de los 1000 m.s.n.m. y para el caso especifico del Municipio una media de 400  m.s.n.m. correspondiendo a esta zona de vida vegetación de porte alto y arbóreo con dosel continuo y abundancia de vegetación herbácea en el suelo. En general la región amazónica está conformada geológicamente por rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias con edades desde el precámbrico hasta el cuaternario. La zona donde se ubica el municipio de Puerto Asís corresponde geológicamente a la cuenca del rio Putumayo conformada por materiales originados en un periodo que va desde el Jurasico hasta el cuaternario. La presencia de materiales sedimentarios tiene origen principalmente en la era terciaria que dio origen a la cordillera Oriental.  

 

Mapa Geológico del Putumayo.  

 

 

   Fuente: Corpoamazonia: http://200.21.14.36/Region/Jur_geologia.htm 

 

El departamento de putumayo se ubica en la región biogeografica  Provincia de la amazonia, conformada por ecosistemas afines como son los bosques húmedos tropicales parcialmente transformados y bosques amazónicos poco transformados; este conjunto de ecosistemas con características afines es lo que se denomina bioma. El porcentaje de ecosistemas parcialmente transformados es del 32% y presenta avances importantes en la conversión de territorio hacia áreas de ganadería con grandes extensiones en pastizales. Los bosques naturales representan en Puerto Asís el 67,78%, los pastos el 24,37%, otra vegetación secundaria el 6,41% y las aguas continentales naturales el 1,44% del área municipal. De acuerdo con el tipo de cobertura vegetal y el uso actual del suelo se pueden identificar cinco unidades diferentes de cobertura vegetal así

·       Bosque natural intervenido: corresponde a coberturas vegetales de las cuales se extraen especies maderables y se han generado cambios en el ecosistema pero se mantiene la presencia de vegetación arbórea. 

·       Rastrojo alto: se encuentra cerca a los bosques intervenidos, con especies vegetales secundarias que tienen rápido crecimiento, con poco valor comercial.  

·       Rastrojo bajo: Son terrenos que después de haber sido deforestados y utilizados en labores agropecuarias y que luego han sido abandonados. Tienen especies de rápido crecimiento, con pocas alturas y escaso valor comercial. 

·       Pastos manejados y enmalezados: Se hallan principalmente a borde de carretera; cuando son pastos manejados se hace mediante labores manuales de limpieza.

·       Cultivos permanentes y transitorios: aunque su área es relativamente menor se presentan cultivos de arroz, yuca, plátano, maíz, piña y papaya.

 

A titulo de ilustración se señalan a continuación especies vegetales arbóreas en el bosque natural intervenido presentes en el municipio de Puerto Asís: Arrayan, Cocoro, Mano de oso, Palma coquillo, Palma canambo, Palma real, Palma chonta, Palo negro, Canalete, Achiotillo, Amarillo nagueno, Caraño, Palo cruz, Yarumo, Yarumo blanco, Uvo de monte, Lechero, Cachimbo, Huesillo, Amarillo, Amarillo bongo, Totumo silvestre, Fono, Fono blanco, Morochillo, Bilibil, Bilibil blanco, Cedrillo, Churimbo, Guamo, Guamo silvestre, Guamo colorado, Guamo Blanco, Guarango, Guamo negro, Higuerón, Lechero rojo, Lechero blanco, Madroño, Sangregallina, Caracolí, Otobo, Sangretoro, Gomo, Guayabillo, Ajicillo, Aguacatillo, Sapotillo, Caimo, Caimo rojo, Caimo blanco, Guácimo, Motilón, Peine mono, Manzano, Palo María, Pata de fierro,

En relación con la fauna existe variedad de aves y mamíferos que están siendo afectados por la inadecuada explotación del bosque y el impacto sobre los cuerpos de agua. A titulo de ilustración se presenta una lista de aves y mamíferos que se observan en el área, pero que no agota la totalidad de la fauna presente en el Putumayo:

Aves:

Pato-aguja Americano, Garcita Bueyera, Garza Real, Garza Crestada, Guala Cabecirroja, Gallinazo Negro, Aguililla Plomiza, Gavilán Caminero, Polla Azul, Gallito-de-ciénaga, Guacamaya Cariseca, Periquito de Anteojos, Cuco-terrestre Piquirrojo, Ermitaño Canelo, Ermitaño Gorgirrayado, Amazilia Buchiblanca, Amazilia Pechiazul, Trogón Coliblanco, Martín-pescador Chico, Jacamar Orejiblanco, Torito Coronado, Tucán Silbador, Pichí Bandirrojo, Carpinterito Barrado ,Carpintero Cejón, Carpintero Marcial, Trepatroncos Pardo, Batará Plomizo, Hormiguerito Pechinegro, Sirirí Común, Frutero Vulturino, Titira Colinegra, Piojosa, Golondrina Tijereta, Tangará Urraca, Toche Negro, Azulejo Común, Azulejo Glauco, Saltador Papayero, ,Espiguero Saltarín, Arrocero Renegrido, Arañero Cabecirrufo, Arrendajo Culiamarillo, Turpial Negro, Turpial Cabecirrojo, Eufonia Gorgiamarilla.

Mamíferos:

Maricoteas, Fara, Chucha orejinegra, Perezoso de tres dedos, Oso perezoso, Armadillo Coletrapo, Gurre, Oso palmero, Oso hormiguero, Murciélago frutero común, Murciélago de charreteras amarillas, Murciélago frutero mayor, Murciélago frutero jamaiquino, Murciélago de listas claro, Murciélago vampiro, Chichico diablo, Piel roja, Boso de leche, Mico soldado, Macaco, Mico cariblanco, Churuco, Cotudo, Cotoncillo, Tonge, cotoncillo, Mico volador, Zorro, Maco perro, Cusumbo, Manilavado, Nutria, Nutria gigante, Tigrillo podenco, Bufeo, Zaino, Cerrillo, Venado colorado, Soche gris (Chonto), Ardilla colorada, Puerco espín, Guara, Guara tintín, Boruga, Conejo silvestre.

Los suelos presentan una baja fertilidad, altos grados de acidez,  bajo contenido de bases intercambiables (Ca, Mg y K), niveles muy bajos de fósforo aprovechable y altos contenidos de aluminio de cambio, lo cual se traduce en que se consideren como suelos frágiles y con vocación agroforestal. Se presenta alguna diferencia en los suelos aluviales o de vega por la influencia de materiales que por la erosión han siso traídos de la montaña.  Son cuatro los tipos de suelos que se encuentran en el municipio: Suelos de las Formas Aluviales de origen Amazónico, Formas Aluviales de origen Andino(Pla), Suelos de las Planicies de Denudación (Cocd), y suelos de terrazas. En la tabla siguiente se presentan las características generales de este tipo de suelos:

TIPOS DE SUELOS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO ASIS

PAISAJE

TIPO DE RELIEVE

CLIMA

CARACTERÍSTICAS DEL RELIEVE Y LOS SUELOS

Planicie

Planicies Aluviales Meándricas

Cálido húmedo

Relieve plano, con pendientes de 0 a 4%. Los suelos son moderadamente profundos, pobremente a bien drenados, textura franco arenosa, varían de ácidos a muy ácidos, con fertilidad moderada. Son susceptibles a la erosión.

Planicies Aluviales Subrecientes

Relieve plano a ligeramente ondulado con pendientes menores de 10%. Son suelos superficiales, debido al nivel freático fluctuante y alto contenido de aluminio. Erosión laminar donde no hay cobertura protectora.

Planicie

Colinas Bajas

Cálido húmedo

Relieve ligeramente ondulado, suelos con profundidad efectiva que varía de muy superficial a muy profundos, bien drenados, de textura franco arcillosa, ácidos, bajos en materia orgánica y aluminio. Son suelos susceptibles a la erosión en surcos y cárcavas.

Lomeríos

Relieve moderadamente ondulado, con pendientes de 7-12 y 25%. Suelos de profundidad efectiva entre muy superficial y moderado, de color oscuro a amarillo rojizo, de texturas finas, bien drenados, muy ácidos y baja fertilidad. Erosión en surcos y cárcavas.

Fuente: PBOT Municipio de Puerto Asís, 2007. 

 

Fuente: Corpoamazonia http://200.21.14.36/Region/Jur_suelos.htm

Se conforman así cuatro zonas agroecológicas homogéneas como se describe a continuación:

ZONAS AGRO ECOLÓGICAS HOMOGÉNEAS

 

TIPODE SUELO

DESCRIPCIÓN

AREA KM²

%

Kn

 

(Altillanura Ondulada) con pendiente hasta del 25%, moderadamente superficiales, bien drenados, de fertilidad muy baja, muy susceptibles a la erosión, Áreas de bosque protector – productor en donde se pueden establecer sistemas agrosilvopastoriles

1. 463

 

55%

Kh

 

(Altillanura Plana) suelos con pendiente del 3 – 7% muy superficiales con presencia de concreciones petroférricas, ácidos, de fertilidad muy baja bien drenados, aptas para cultivos misceláneos como caucho y leguminosas

698

30%

 

Kc

 

(Valles Aluviales) con pendientes de 0 – 3% mal drenadas con niveles freáticos altos, de fertilidad baja a moderada aptos para cultivos de subsistencia como plátano – yuca – maíz – arroz y otros.

399

 

15%

Kg

 

(Altillanura Disectada) con pendiente del 25-50% bien drenada. Alta saturación de Aluminio, de fertilidad muy baja, apto para bosque productor

133

 

5%

Fuente: PBOT Municipio de Puerto Asís, 2007. 

 

En relación con los recursos naturales se destacan en el municipio la existencia diferentes especies maderables, aunque ya muy explotadas,  la presencia de hidrocarburos, dentro de la llamada  cuenca Caquetá – Putumayo, recursos icticos y paisajes que pueden aprovechares para ecoturismo; adicionalmente debe destacarse la presencia de numerosos estanques para piscicultura, que corresponde con la oferta hídrica en la región.

 2.     ELEMENTOS CULTURALES

La región amazónica culturalmente presenta una contradicción fuerte entre sus habitantes originarios, comunidades indígenas de los pueblos Inga, Kamentza, Cofanes, Sionas, Coreguajes y Huitotos y los colonos que mediante la ocupación del territorio han desplazado a estas comunidades trayendo formas diferentes de poblamiento, usos del suelo, y apropiación de los recursos naturales. No se puede hablar hoy, como sucede en otras regiones del país, de una cultura amazónica, menos de una cultura Putumayense, en tanto lo que encontramos es la confluencia de rasgos culturales traídos por quienes inmigraron al Putumayo por razones disimiles tales como el desplazamiento, la colonización dirigida, la guerra con el Perú en el siglo pasado, o simplemente en búsqueda de fortuna, en un territorio que ha sido signado por la ambición y el despojo de los recursos naturales; hay entonces una cultura en formación que ya empieza a tener algunas manifestaciones propias en la música campesina 

Los elementos que culturales que han acompañado la apropiación del territorio son por una parte el interés de hacer riqueza rápidamente, en las diferentes bonanzas, una visión del mundo mayoritariamente religiosa, con el soporte de la iglesia católica como aliada en primer lugar del reino español y posteriormente del estado Colombiano, la consideración de los pueblos indígenas nativos como etnias atrasadas, cuando no salvajes y su permanente desplazamiento, un espíritu de asumir riesgos que se funda en que la vida anterior del colono fue abandonada para buscar nuevos horizontes en el Putumayo, un apego por la tierra, no necesariamente la que se posee actualmente, como la concreción del sueño de tener tierra, la aspiración generalizada de convertirse en ganaderos que se manifiesta en que las primeras acciones frente al bosque recién ´rodeado´ o marcado´´ es la tumba de la montaña, la siembra de un cultivo colonizador como el maíz y posteriormente la siembra de pastos, un espíritu solidario frente a quien requiere apoyo, el cual fue afectado profundamente por el narcotráfico que hizo de todos alguien en quien desconfiar, un espíritu incansable de trabajo como fuente de riqueza, y finalmente una actitud de desconfianza e incredulidad frente a un estado que históricamente ha hecho presencia en los momentos en que se ha sentido amenazado: las caucheras que pretendían apropiarse del territorio, la guerra con el Perú que igualmente busco ampliar su frontera en desmedro de Colombia, el combate al narcotráfico, por la amenaza que significa para la integridad y seguridad de las instituciones y por ser fuente financiera de la guerrilla, por ser zona estratégica utilizada por los grupos armados para el tráfico de armas, paso de personas y demás labores logísticas necesarias para mantener la guerra.

 

Es parte de esa identidad en formación la permanente búsqueda de nuevas posibilidades productivas en un medio que tiene profundos limitantes para la producción tradicional. Existe un espíritu de riesgo que se manifiesta en que los habitantes estén dispuestos a ensayar nuevos cultivos, nuevos negocios, nuevas formas de obtener ingresos, lo que ayuda a explicar fenómenos como la rápida extensión del cultivo de la coca, o la expansión en corto tiempo de las  ´pirámides¨ que comportaban elementos como la rápida ganancia, la informalidad y la credibilidad sin mayores dificultades; es muy frecuente que aparezcan negocios nuevos que en algunas ocasiones se cierran rápidamente pero reiteran ese espíritu de riesgo y aventura de quienes habitan la región.

Durante el año se presentan eventos que marcan el desarrollo cultural, en los cuales se recrean las tradiciones y manifestaciones de otras regiones,  y van consolidando lo que podría ser una cultura local:

a)     Carnaval de Blancos y negros: Se celebran del 3 al 7 de enero e integran la tradicional fiesta Nariñense con eventos diferentes como el reinado del Pomaroso y la regata en el rio Putumayo, en la cual las personas recorren el rio en neumáticos en un trayecto de más de 10 kilómetros, atrayendo miles de personas.

b)    Aniversario de Puerto Asís: Se festeja el 3 de mayo con exposiciones alusivas a las colonias presentes en el municipio, danzas y se destaca el concurso de música “Maguare de Oro” que premia a expositores de música campesina y urbana del departamento.  

c)     Feria Ganadera y microempresarial: se realiza la exposición ganadera y equina, una muestra del desarrollo empresarial y el reinado departamental de la ganadería.   

REGATA EN EL RÍO PUTUMAYO 2009

Archivo:Regata en el rio putumayo.jpg

 

Por otra parte se viene consolidando la expresión local mediante la pintura de murales que en ocasiones se realiza paralelamente a alguno de los eventos arriba mencionados. En este desarrollo cultural no se puede olvidar la presencia de los pueblos indígenas originarios de la amazonia y de aquellos que han llegado, conformado una comunidad plurietnica  que le da características especiales al municipio y al departamento.

 

Pero esa conjugación de culturas y saberes no ha sido fácil y por el contrario las comunidades indígenas manifiestan su descontento por un proceso que los ha ido desplazando de su territorio hacia las áreas menos aptas, diezmando su población y en algunos casos colocándolos al borde de la extinción como en el caso de los Cofanes, lo que no lograron los españoles y posteriores incursiones en la amazonia se ha venido imponiendo como una realidad y es la perdida de la tierra a quienes ancestralmente les ha pertenecido el territorio amazónico. En la tabla siguiente se presenta el origen de la población según su lugar de nacimiento y se hace evidente la importancia que ha tenido la colonización en lo que hoy es Putumayo y el menor peso que hoy tienen los indígenas, incluidos en el porcentaje del Putumayo con las personas nacidas en este departamento.

ORIGEN DE LOS COLONOS POR DEPARTAMENTO

DEPARTAMENTO

PORCENTAJE

NARIÑO

54.5

CAUCA

14.6

PUTUMAYO

8.1

VALLE DEL CAUCA

5.7

TOLIMA

4.9

CAQUETA

2.4

CUNDINAMARCA

2.4

META

1.6

HUILA

0.8

OTROS

4.9

Fuente: Entre el estado y la guerrilla, María Clemencia Ramírez, ICAN, 2001

 

 

3. ELEMENTOS SOCIALES

 

El municipio tiene una población aproximada de 58769 habitantes distribuidas entre el área urbana y la rural, en el 50.1% y 49.9%, respectivamente.  

 

OBLACIÓN RURAL Y URBANA DE PUERTO ASÍS

POBLACIÓN

2005

%

2010

%

URBANA

28.003

50,2

29.452

50,1%

RURAL

27.875

49,8

29.317

49,9%

TOTAL

55.878

100

58.769

100

Fuente: Dane, censo general del 2005, proyecciones Secretaría de Planeación, Puerto Asís

La base de la economía del municipio tiene como base las actividades agropecuarias, acompañadas de una fuerte actividad comercial en el área urbana, una importante participación de los servicios de diferente tipo, una incipiente industria, y la explotación petrolera. La actividad agropecuaria se orienta principalmente al autoconsumo y excepcionalmente se vende algún excedente con destino a mercados regionales o nacionales. Los principales productos son maíz, plátano, caña panelera, yuca, piña, chontaduro, arroz secano, y palmito de chontaduro. Por otra parte se destaca en el municipio la ganadería orientada a la producción de carne para el consumo local, la cría de pollos y la piscicultura de la especie Cachama

 



 



Página Corpoamazonia Geología: http://200.21.14.36/Region/Jur_geologia.htm

Página de Corpoamazonia  http://200.21.14.36/Region.htm

Plan básico de ordenamiento Territorial Municipio de Puerto Asís, Alcaldía de Puerto Asís, 2007.

Pavón Villamizar Silvano. Caracterización social del Colono. 1.998.

PAISAJE VIA PASTO MOCOA

PAISAJE VIA PASTO MOCOA